ContrarrelojContrarreloj

Programas

Se han recaudado 40.000 millones con el pico y placa solidario: Valentina Acuña, de la Secretaría de Movilidad de Bogotá

La directora de Transporte Privado de la Secretaria de Movilidad de Bogotá, Valentina Acuña estuvo en Contrarreloj con el balance de la excepción del pico y placa solidario.

Se han recaudado 40.000 millones con el pico y placa solidario: Valentina Acuña, de la Secretaria de Movilidad de Bogotá

Se han recaudado 40.000 millones con el pico y placa solidario: Valentina Acuña, de la Secretaria de Movilidad de Bogotá

10:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1648847293_324_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Tráfico Bogotá. Foto: Colprensa.

Bogotá

La directora de Transporte Privado de la Secretaria de Movilidad de Bogotá, Valentina Acuña estuvo en Contrarreloj con el balance de la excepción del pico y placa solidario.

El pico y placa presenta un balance positivo para la administración, lo que nosotros queremos un poco aquí es intentar que los ciudadanos usen el vehículo de una manera eficiente y esta es una medida que ha permitido que las personas que tienen vehículo particular puedan utilizarlo en horarios diferentes a los de la restricción”, dijo Acuña.

Igualmente, la directora aclaró que el aporte que se paga cada vez que se hace la solicitud de la excepción del pico y placa solidario, es dinero que se destina a las mejoras que requiera el transporte público y a la tarifa de las poblaciones beneficiarias del Sisbén y adulto mayor.

Justamente se espera que lo recaudado por concepto del pago del pico y placa solidario, que este año va en 40.000 millones de pesos, permita compensar y reducir el déficit que actualmente presenta el Fondo de Estabilización de Transporte Público (FET) y, que al mismo tiempo también logre subsidiar parte de la tarifa de poblaciones preferenciales.

Le puede interesar

¿Cómo se calcula la tarifa que se debe pagar por el pico y placa solidario?

El pico y placa solidario principalmente tiene tres variables:

  • El factor ambiental: esto depende de las emisiones que emita un vehículo particular, el cilindraje, tipo de combustible, por lo que se asigna un factor que “va a entrar a jugar en ese valor base”, señaló Acuña.
  • Avalúo: depende del valor del avalúo que esté registrado por la Secretaría Distrital de Hacienda y “que esté relacionado con el poder adquisitivo, por lo tanto se le asigna otro factor adicional a este valor base”, puntualizó la directora.
  • Municipio: con este factor se quiere incentivar que los vehículos que transitan en Bogotá estén matriculados en la capital del país, por lo tanto, los automotores que se encuentren matriculados afuera de Bogotá, tienen que pagar un 5% adicional en la fórmula final.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad