Tendencias

¿Por qué Barranquilla se llama así? Le contamos el origen de su nombre

A Barranquilla también se le conoce como la ‘Arenosa’ o ‘Curramba la Bella’ y es epicentro de varias actividades culturales de Colombia.

Mapa de Colombia con un pin fijado en Barranquilla (GettyImages)

Mapa de Colombia con un pin fijado en Barranquilla (GettyImages) / dk_photos

Barranquilla es una ciudad que le ofrece tanto a sus residentes como extranjeros una gran variedad de actividades culturales e históricas, así como paisajes inigualables, gastronomía única, entre otras maravillas que hacen de este lugar un destino que nadie se debe perder. Asimismo, es el creador de una “de las fiestas más importantes del país: el ‘Carnaval de Barranquilla’”, cuatro días donde se baila al ritmo del Caribe colombiano, explica ‘Colombia Travel’.

A pesar de todas las cosas que da este lugar, es usual que no todos conozcan realmente la historia detrás de la consolidación de lo que es hoy Barranquilla, es decir, cuáles fueron los primeros asentamientos, cómo se originó su nombre y más datos que resultan curiosos para los connacionales; por eso, en W Radio le contamos la historia de este emblemático sitio que alberga uno de los puertos más relevantes del país.

Le puede interesar

¿Por qué Barranquilla se llama así?

A diferencia de Santa Marta o Cartagena, Barranquilla no tuvo una fundación española, “sino que se formó espontáneamente a mediados del siglo XVI en la orilla de una antigua ciénaga”, señala el Banco de la República, es decir, en la zona occidental del río Magdalena por un grupo indígena que, en busca de agua y pasto para sus ganados, llegaron a dicho lugar sin saber que años después sería una gran ciudad.

Esta comunidad se estableció cerca al río y allí empezaron “a construir chozas y cabañas que en el curso de pocos años formarían el caserío”, agrega la Alcaldía de Barranquilla. Ahora bien, con la expansión de los españoles en el territorio que conocemos actualmente como Colombia, acondicionaron esta zona como de embarque y fue allí, donde también la Corona Española “adjudicó estos terrenos a Don Nicolás de Barros, quien creó la hacienda ‘San Nicolás’”, menciona la entidad.

Este hecho resulta importante porque fue en ese instante cuando el español optó por llamar al asentamiento como ‘Barrancas’ o ‘Barranquilla de San Nicolás’, debido a lo pequeño del lugar que contaba con apenas un par de calles.

Ahora bien, para el 7 de abril de 1813, el gobernador del momento en el Estado de Cartagena, Manuel Rodríguez Torices, tras perder a Santa Marta del dominio español, decide mudarse a Barranquilla y elevar su categoría a ‘Villa’, siendo así, una forma de que se convirtiera en la capital del departamento de Barlovento o Tierradentro que en la actualidad se conoce como Atlántico.

En 1820, con la llegada del libertador Simón Bolívar a este territorio y tras las fuertes batallas dadas, se logra que el 12 de junio de ese año se cree el Cuartel General del Ejército de la Costa en cabeza del coronel Mariano Montilla, con el fin de que Barranquilla se constituyera como un territorio libre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad