Actualidad

Congresistas liberales dicen que no fueron consultados sobre independencia del partido

Congresistas del Partido Liberal aseguraron que no fueron consultados sobre la decisión de declararse en independencia.

Foto: Captura de pantalla

Foto: Captura de pantalla

La reciente decisión del Partido Liberal de declararse en independencia frente al gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado una oleada de reacciones entre algunos de sus congresistas, quienes aseguran que no fueron consultados ni informados antes de que se oficializara esa postura.

La medida habría sido tomada directamente por el expresidente y director del partido, César Gaviria, quien suscribió una carta enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que solicitó que oficialmente se declare al partido en independencia.

Lea también:

Incluso, el malestar se hizo evidente durante la plenaria de la Cámara de Representantes de este 28 de enero, en la que se discutía el decreto de conmoción interior por la crisis en el Catatumbo. Un video publicado por W Radio muestra cómo varios congresistas liberales reaccionaron con sorpresa al enterarse de la noticia por redes sociales.

Entre ellos, el representante Juan Carlos Losada, quien habló a los medios de comunicación expresó y aseguró: “Que nos tengamos que enterar de la decisión por un trino es vergonzoso. Es un manejo muy pobre (...) discrepo profundamente de las formas del expresidente Gaviria”, dijo Losada.

Si bien Gaviria había manifestado en varias ocasiones su intención de llevar al Partido Liberal hacia la independencia, la decisión no se había concretado. Y en materia política, la declaración de independencia podría impactar simbólicamente al gobierno Petro, pues en la coalición de gobierno solamente quedan las colectividades que integran el Pacto Histórico, la Alianza Verde y los congresistas de En Marcha.

Sin embargo, en términos prácticos, y según congresistas, es poco probable que cambie significativamente el panorama en el legislativo, ya que el Partido Liberal ha estado dividido en su apoyo al Ejecutivo.

De hecho, en la Cámara de Representantes hay un grupo significativo de congresistas liberales se han mostrado cercanos al gobierno y han respaldado la mayoría de los proyectos oficialistas, mientras que en el Senado hay sectores un poco más críticos. En todo caso, hay que decir que los liberales con 12 en el Senado y 33 en la Cámara.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad