“No soborné ni mandé a sobornar testigos”: Álvaro Uribe Vélez
El expresidente aseguró que no conoce a Juan Guillermo Monsalve, el exparamilitar que es testigo estrella en su contra.

Captura de pantalla | Audiencia
El exsenador Álvaro Uribe Vélez aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá que nunca impartió ninguna orden encaminada a sobornar a testigos para incriminar al congresista Iván Cepeda.
El también expresidente ejerció su defensa material en medio del juicio que se adelanta en su contra por presunta manipulación de testigos.
“No soborné ni mandé a sobornar a nadie”, aseguró Uribe Vélez, agregando que junto a su equipo de defensa demostrará su inocencia con pruebas contundentes.
Lea también:
También dijo que no conoce al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado como el “testigo estrella” en su caso, y que jamás ha tenido contacto con él.
“No lo conozco y creo que no me conoce (...) no lo conocí, no lo busqué”, afirmó.
“Nunca hice, directamente ni a través de Diego Cadena, ninguna oferta y mucho menos para mentir”, aseguró Uribe, quien insistió en que las interceptaciones de la Corte Suprema de Justicia fueron ilegales.
Uribe señaló que “el doctor Cadena me llama y me dice que necesita hablar urgentemente conmigo”, relató, asegurando que esto ocurrió cuando iba en camino hacia el Congreso de la República e insistió que no hubo dolo al hablar con el abogado Cadena.
“Nosotros vamos a presentar la prueba de que lo que hay en esos relojes no corresponde con lo que se entregó a la Corte”, aseveró Uribe, quien señaló que Monsalve no entregó los relojes con las grabaciones cuando debió.
Monsalve y Deyanira Gómez no entregaron los relojes a la Corte, sino que los vaciaron en unas memorias USB y años después los entregaron a la Fiscalía.
Uribe Vélez advirtió que hay un presunto delito de manipulación de las pruebas.
¿Cuál es la relación entre Monsalve y el senador Iván Cepeda?
El exsenador afirmó que no se sabe claramente cuál es la supuesta relación que tiene el senador Iván Cepeda con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, y señaló que podría ser “de amistad o de manipulación”.
Agregó que “están probadas siete reuniones entre los dos”.
También afirmó que “nosotros vamos a presentar todas las pruebas para demostrar que no mandé a sobornar testigos, no ofrecí ni mandé a ofrecer ninguna dádiva”.
El expresidente también dijo que el senador Iván Cepeda tiene una ONG para ayudar a presos políticos y que, supuestamente, dio “12 millones de pesos a la familia de Monsalve”.
“Nunca volví a Guacharacas”
Uribe Vélez dijo que desde el asesinato de su padre, Alberto Uribe Sierra, ocurrido en la década de los 80, nunca más volvió a la Hacienda Las Guacharacas, por el dolor del crimen cometido por las Farc en Antioquia.
“A mi padre lo asesinaron el 14 de junio de 1983 por las Farc. Desde eso nunca volví a Guacharacas, bajo juramento”, dijo ante la juez Sandra Heredia y agregó: “Yo no volví por el dolor de que allá mataron a mi padre”.