Ciudades

Acerías PazdelRío reafirma su compromiso a dialogar con los trabajadores

El 90% de los trabajadores de Acerías PazdelRío votaron por llevar a cabo una huelga y tienen 10 días para acordar el día y la hora de su realización.

Fabio Galán Sánchez, presidente de Acerías PazdelRío. Foto: W Radio.

Fabio Galán Sánchez, presidente de Acerías PazdelRío. Foto: W Radio.

Belencito

A través de un comunicado, los directivos de Acerías PazdelRío invita a los trabajadores a sentarse a dialogar para buscar una salida justa y evitar así una huelga que generaría traumatismos laborales y económicos.

Frente a la convocatoria a huelga por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de PazdelRío (Sintrapazdelrío), la empresa expresa su firme compromiso con el diálogo abierto y la búsqueda de un acuerdo que garantice tanto la estabilidad de la compañía como el bienestar de todos sus colaboradores.

Hacemos un llamado a la organización sindical a continuar negociando sobre la base de un acuerdo justo y viable, que no ponga en riesgo la estabilidad de la Empresa, de sus trabajadores, ni el legado construido por cuatro generaciones a lo largo de los 77 años de existencia de Acerías PazdelRío”, señalan.

De acuerdo con lo señalado por la compañía, “el sindicato ha solicitado un incremento salarial que no guarda relación con la difícil situación que atraviesa el sector siderúrgico a nivel mundial y, en particular, con las pérdidas económicas que Acero PazdelRío enfrentó el año pasado, estimadas en cerca de 60 mil millones de pesos”.

Si bien es cierto la votación de los trabajadores de la empresa arrojó como resultado un respaldo a la huelga del 90% de los votantes, los directivos de Acerías PazdelRío se encuentran en disponibilidad de continuar con los diálogos.

Comunicado de Acerías PazdelRío

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad