Actualidad

Nuevo lío para Jorge Mattos: lo multaron por no revelar que controlaba Neos Moda

La Superintendencia de Sociedades multó con 58 millones de pesos al empresario Jorge Mattos, quien es hermano de Carlos Mattos. Le contamos las razones.

Superintendencia de Sociedades - Imagen de referencia. Foto: http://www.supersociedades.gov.co/

Superintendencia de Sociedades - Imagen de referencia. Foto: http://www.supersociedades.gov.co/(Thot)

La Superintendencia de Sociedades multó con 58 millones de pesos a Jorge Mattos, hermano del empresario Carlos Mattos, así como a Sofía Patricia Toja, por revelar de manera extemporánea que eran controlantes de Neos Moda –que está en liquidación– e Inversiones Davanic S.A.S. –que se encuentra en reorganización–.

Jorge Mattos ya había sido multado en 2021 por no decir a tiempo que controlaba las empresas Neos Group y Global Motors, entre otras firmas.

Más información

Al respecto, la Supersociedades determinó:

  • “El señor Jorge Enrique Mattos Barrero fue sancionado por llevar a cabo de manera extemporánea la inscripción de una situación de control respecto de las sociedades Edificio Ochenta y Ocho Diez S.A.S., en liquidación; Neos Group S.A.S., en reorganización; Importadora Global Motors S.A.S., en liquidación; Neos 76 S.A.S., en liquidación; Promotora 123 S.A.S., en liquidación, y Neos Nogal S.A.S., en liquidación., en el marco de lo previsto en la Circular Externa n.° 100-000003 del 26 de marzo de 2021”.

Según reveló la Supersociedades, contar esto es fundamental para conocer quiénes están detrás de estas compañías.

Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, destacó que “la revelación de las situaciones de control y/o de grupo empresarial es de interés público, por cuanto existe un riesgo para las diferentes personas que interactúan con las empresas cuando no se conoce la identidad de las verdaderas matrices o controlantes y de todas las entidades vinculadas”.

Así, Escobar señaló que la publicidad de las estructuras de control y de los grupos empresariales “puede resultar fundamental para las autoridades correspondientes, al analizar potenciales conflictos de intereses de los administradores sociales, realidad de las operaciones entre vinculadas, consolidación de estados financieros, evaluación de riesgos y efectos en casos de insolvencia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad