Antioquia tiene uno de los acuarios más grandes de Sudamérica: ¿Cuál es? Queda a 9 horas de Bogotá
Dentro de la capital de Antioquia está uno de los observatorios de vida marina más grande Sudamérica, conozca cómo visitarlo.

Imagen de referencia de Getty Images. / Guido Mieth
Inaugurado en diciembre de 2008, el Acuario Explora se consolidó como uno de los más grandes y representativos de Sudamérica. Con una capacidad de 580.000 litros de agua y una extensión de 1.300 metros cuadrados, este espacio se ha convertido en un referente para la educación ambiental y la divulgación científica en Colombia.
Lea también:
¿Qué ofrece el Acuario Explora?
- Diversidad de especies: El acuario alberga aproximadamente 4.000 organismos de 400 especies diferentes, representativas de los diversos ecosistemas acuáticos de Colombia. Entre ellas se encuentran especies de agua dulce de ríos como el Magdalena y el Amazonas, así como especies marinas de las costas Caribe y Pacífica.
- Estructura y diseño: El recorrido del acuario se inicia a 9,6 metros por debajo del nivel del suelo, ofreciendo a los visitantes una perspectiva única del mundo subacuático. Cuenta con 16 escenarios de agua dulce, 9 de agua salada y dos exhibiciones dedicadas al presente y futuro del río Aburrá (Medellín). La principal atracción es “La Selva Inundada”, una pecera gigante que recrea la selva amazónica sumergida, permitiendo a los visitantes una inmersión visual en este ecosistema.
Desde su apertura, el Acuario Explora ha desempeñado un papel fundamental en la educación ambiental y la promoción de la biodiversidad acuática de Colombia. Además de ser una atracción turística, sirve como centro de investigación y conservación, fomentando el conocimiento y respeto por los recursos hídricos y las especies que los habitan.
Aunque el Acuario Explora fue en su momento uno de los más grandes de Sudamérica, en 2016 se inauguró el AquaRio en Río de Janeiro, Brasil, que actualmente ostenta el título del acuario más grande de la región. El AquaRio cuenta con 26.000 metros cuadrados de área construida y alberga 4,5 millones de litros de agua salada en 28 tanques, reuniendo alrededor de 8.000 animales de 350 especies diferentes.
A pesar de estas diferencias en tamaño, el Acuario Explora sigue siendo un referente en Colombia y un ejemplo destacado de cómo combinar educación, ciencia y recreación en un solo espacio.
¿Qué más ofrece el Parque Explora?
El Parque Explora, donde se ubica el acuario, ofrece diferentes tipos de entradas para los visitantes. El “Combo Explora + Planetario” incluye acceso al acuario, vivario, exposición de dinosaurios, salas interactivas y un show en el domo del planetario. Por otro lado, la entrada “Parque Explora Todo Parque” permite el recorrido por el acuario, exposición de dinosaurios, vivario y diversas salas interactivas. Se recomienda a los visitantes disponer de al menos dos horas y media para disfrutar plenamente de la experiencia.
El Parque Explora abre de martes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde, con cierre de taquilla a las 4:00 de la tarde. Los fines de semana y festivos, el horario es de 10:00 de la mañana a 6:30 de la tarde, cerrando taquilla a las 5:00 de la tarde. Los lunes (o martes después de un lunes festivo) el parque permanece cerrado por mantenimiento.
El Acuario Explora en Medellín representa un hito en la divulgación científica y la conservación de la biodiversidad acuática en Colombia. Su diseño innovador y su enfoque educativo lo convierten en un destino imprescindible para quienes deseen conocer y apreciar la riqueza de los ecosistemas acuáticos del país.