Tendencias

¿Cuánto tiempo hay que vivir en Alemania para obtener nacionalidad? Esto dice Ley de Naturalización

Esta modificación legislativa introduce cambios clave en los plazos de residencia requeridos y en la posibilidad de mantener la doble nacionalidad.

Imagen de referencia de Getty Images

Imagen de referencia de Getty Images / AaronAmat

En enero de 2024, el Parlamento Federal de Alemania aprobó una reforma significativa a la Ley de Nacionalidad, con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de naturalización para los extranjeros residentes en el país.

Uno de los cambios más destacados de la reforma es la reducción del período de residencia legal necesario para solicitar la ciudadanía alemana. Anteriormente, se exigía una estancia mínima de ocho años; sin embargo, con la nueva ley, este requisito se ha reducido a cinco años.

Lea también:

Además, para aquellos solicitantes que puedan demostrar una integración sobresaliente, como un desempeño académico o laboral excepcional, o una participación activa en actividades cívicas, el tiempo de residencia puede reducirse aún más, permitiendo la naturalización después de sólo tres años de estancia legal en Alemania.

Otro aspecto relevante de la reforma es la flexibilización en materia de doble nacionalidad. Bajo la legislación anterior, los extranjeros que no pertenecían a la Unión Europea estaban obligados a renunciar a su ciudadanía de origen al adquirir la nacionalidad alemana.

Con la nueva ley, esta exigencia ha sido eliminada, permitiendo a los nuevos ciudadanos conservar su nacionalidad anterior. Esta medida busca reconocer y valorar la diversidad cultural, facilitando la integración de los inmigrantes en la sociedad alemana sin exigirles que abandonen sus raíces.

¿Qué requisitos adicionales necesita cumplir?

A pesar de la flexibilización en los plazos de residencia y la aceptación de la doble nacionalidad, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos adicionales para obtener la ciudadanía alemana:

  • Dominio del Idioma Alemán: Se requiere que los solicitantes posean un nivel adecuado de conocimiento del idioma alemán, generalmente certificado en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  • Sustento Económico: Los aspirantes deben demostrar que pueden mantenerse a sí mismos y a sus dependientes sin recurrir a la asistencia social del Estado.
  • Conocimiento del Sistema Legal y Social Alemán: Es necesario aprobar un examen de naturalización que evalúa el conocimiento del ordenamiento jurídico, la sociedad y las condiciones de vida en Alemania.
  • Ausencia de Antecedentes Penales: Los solicitantes no deben tener condenas por delitos graves que puedan poner en duda su idoneidad para la ciudadanía.

¿Cómo solicitar la ciudadanía?

Para aquellos interesados en iniciar el proceso de naturalización bajo la nueva ley, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Verificar el Cumplimiento de los Requisitos: Asegurarse de cumplir con los criterios de residencia, dominio del idioma, sustento económico y demás condiciones establecidas.
  2. Reunir la Documentación Necesaria: Preparar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos, como certificados de residencia, diplomas de idioma, comprobantes de ingresos, entre otros.
  3. Presentar la Solicitud: Acudir a la oficina de naturalización local para presentar la solicitud formal, acompañada de toda la documentación requerida.
  4. Realizar el Examen de Naturalización: Programar y aprobar el examen que evalúa el conocimiento sobre el sistema legal y social alemán.
  5. Esperar la Decisión: Una vez completados los pasos anteriores, las autoridades revisarán la solicitud y emitirán una decisión. En caso de aprobación, se otorgará el certificado de naturalización que acredita la ciudadanía alemana.

La reforma de la Ley de Nacionalidad alemana representa un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva y diversa, facilitando el acceso a la ciudadanía para aquellos que han decidido hacer de Alemania su hogar. Al reducir los plazos de residencia y permitir la doble nacionalidad, se reconoce la contribución de los inmigrantes al desarrollo del país y se promueve su plena integración en la comunidad nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad