Tendencias

Estos son los subsidios del Gobierno en Colombia: ¿Cómo saber si soy beneficiario?

Conozca el listado completo de las ayudas que ofrece el Gobierno para los colombianos de escasos recursos.

Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Andrzej Rostek

El Departamento Administrativo de Prosperidad Social es una de las entidades que más otorga subsidios en el país en pro de ayudar a las personas de bajos recursos, adultos de la tercera edad y hasta estudiantes universitarios.

De la mano del Gobierno, el DPS ofrece alivios económicos con distintos requisitos para que una gran parte de la ciudadanía pueda acceder a ellos y beneficiarse con estos montos.

Puede leer:

No obstante, hay quienes todavía no conocen con exactitud cuáles son estos subsidios y cuáles son los requisitos y documentos que deben presentar para hacer parte de estos programas.

¿Cuáles son los subsidios del Gobierno de Colombia?

  • Colombia Mayor: El Programa de Protección Social al Adulto Mayor busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.
  • Devolución de IVA: Es un programa creado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) con el fin de “reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más pobres del país”, explica la entidad. En ese orden de ideas, actualmente se benefician más de 500.000 hogares ubicados en diferentes partes del territorio nacional.
  • Renta Ciudadana: Renta Ciudadana ofrece un ingreso digno a las familias, acompañado de otras ofertas del Estado para ayudar a la superación de la pobreza. Las familias beneficiadas con este programa deberán cumplir los compromisos de acceso a salud y educación de los niños, niñas y adolescentes, se requiere de un alto grado de responsabilidad para que logren los objetivos.
  • Familias en Acción: Es el programa de Prosperidad Social que entrega a todas aquellas familias pobres y pobres extremas con niños, niñas y adolescentes un incentivo económico condicionado que complementa sus ingresos para la formación de capital humano, la generación de movilidad social, el acceso a programas de educación media y superior, la contribución a la superación de la pobreza y pobreza extrema y a la prevención del embarazo en la adolescencia.
  • Jóvenes en Acción: un programa de Prosperidad Social que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, bachilleres desde los 14 a los 28 años, querealicen su proceso de formación con oferta de estudios superiores en el SENA o en IES (Instituciones De Educación Superior).

¿Cómo saber si soy beneficiario de los subsidios del Gobierno?

La entidad anunció el paso a paso que pueden seguir los ciudadanos para consultar si son beneficiarios en los programas del Gobierno y dónde realizar el cobro:

  • Ingrese a la página web del Banco Agrario aquí: www.bancoagrario.gov.co
  • Haga clic en el apartado ‘Giros’.
  • Ingrese al enlace que aparece en el instructivo, o entre directamente por aquí: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
  • Ingrese el tipo y número de documento de identidad.
  • La página le mostrará si se tiene asignado un punto de pago, lo que significa que tiene un giro pendiente para recibir.
  • Identifique el punto de pago y acuda a este para realizar el cobro. Para reclamar su dinero, debe presentar el documento de identificación original en la ventanilla de pago.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad