Departamento colombiano tiene 3 veces la cantidad de agua de Europa: Turismo en Ruta Regiones 2025
Este departamento, llamado también ‘Tierra de muchas aguas’, se destaca por sus grandes atractivos turísticos en los cuales el agua es el protagonista, ¿ya lo ha visitado?

Departamento colombiano tiene 3 veces la cantidad de agua de Europa: Turismo en Ruta Regiones 2025 (Getty Images)
Colombia es un país destacado por su gran cantidad de recursos hídricos. Es tal el volumen de agua que transita por el territorio nacional que lo ha aprovechado para generar energía completamente renovable.
No obstante, no todos los departamentos tienen el mismo acceso al agua. Debido a la diversidad ecosistémica de las regiones, hay unas que tienen más recursos hídricos que otras.
De hecho, el protagonista de la mayoría de los atractivos turísticos de uno de los departamentos del país es el agua, pues este territorio suma tres veces la cantidad de agua que tiene toda Europa, ¿Cuál es? Se lo contamos.
¿Cuál es el departamento que triplica el volumen de agua que tiene Europa?
Estamos hablando del departamento de Guainía, que significa ‘la tierra de muchas aguas’, y que queda ubicado al suroccidente de Colombia. Este departamento tiene una extensión de más de 70.000 km², cuenta con 16 municipios y una gran cantidad de paisajes naturales invaluables que se han convertido en el mayor atractivo turístico del departamento.
Entre sus atractivos turísticos, está la famosa estrella fluvial del Oriente, punto clave en el que se encuentra el río Guaviare, con las aguas del río Atabapo y con las del río Orinoco. Según explica Procolombia, en este encuentro de corrientes de diferentes colores y sedimentos es que nace la estrella fluvial que da origen a un paisaje único y peculiar.
Es tal la belleza e importancia ambiental de este lugar que cuenta con el diploma de Territorio Tamsar, un título que se les otorga a los destinos con mayor riqueza hídrica en el mundo. Es tal el volumen de agua que se encuentra en este departamento del país que se cree que logra triplicar el volumen de agua que hay en todo el continente europeo.
A pesar del gran auge, hay muchas regiones del país a las que les falta mejorar su infraestructura turística, pues, si bien tienen grandes atractivos naturales y culturales, su promoción y servicios son complejos.
El turismo: un tema clave en Ruta Regiones 2025
Uno de los pilares de Colombia actualmente es el turismo. Solo en 2024, el país rompió récord al recibir cerca de 6.7 millones de visitantes no residentes a lo largo del año. Con esta cifra, se logró aumentar un 8,5 % el número de turistas en el territorio nacional.
Los atractivos turísticos en el país abundan. Los turistas se sienten atraídos por los paisajes naturales, las celebraciones y tradiciones culturales, así como por las experiencias novedosas y curiosas que los habitantes locales se ingenian para atraer más turismo a sus ciudades y departamentos.
A pesar del gran auge, hay muchas regiones del país a las que les falta mejorar su infraestructura turística, pues, si bien tienen grandes atractivos naturales y culturales, su promoción y servicios son complejos.
¿Qué se hace desde las regiones para impulsar el turismo en sus territorios? Este será uno de los grandes temas que harán parte de la conversación nacional en el marco de Ruta Regiones 2025, una iniciativa de Prisa Media que busca impulsar y dar visibilidad a los proyectos y aportes de las regiones al país.
Se trata de una gira nacional en la que los medios de Prisa (Caracol Radio, WRadio, El País América, Tropicana, Los40 y el Diario AS) involucrarán a sus audiencias en esta gran discusión nacional desde los territorios sobre los temas más urgentes e indispensables de la realidad colombiana actual.