Actualidad

Municipios de Colombia con alto riesgo de fiebre amarilla, según MinSalud: lista

El MinSalud ha recomendado a los ciudadanos mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la fiebre amarilla.

Fiebre amarilla. Foto: Getty Images.

Fiebre amarilla. Foto: Getty Images. / Gerard Rivest / 500px

El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) ha alertado acerca de las áreas de Colombia en las que existe un alto riesgo de contraer fiebre amarilla, una enfermedad vírica aguda transmitida por mosquitos, de carácter hemorrágico, que puede ser mortal.

La cartera de Salud ha informado que, si bien no existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla, la prevención es la estrategia más efectiva: esto se consigue con la aplicación de una única dosis de vacuna, la cual brinda inmunidad de por vida. Por eso, se recomienda que las personas entre 1 y 59 años que vivan o viajen a las zonas de alto riesgo se vacunen al menos 10 días antes del desplazamiento.

“La vacunación no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la posibilidad de brotes”, dice el MinSalud.

Tenga en cuenta que esta vacuna está disponible de manera gratuita en centros de salud públicos.

Adicional a la vacunación, las autoridades de salud han aconsejado adoptar medidas de protección contra picaduras de mosquitos como repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros, especialmente en áreas selváticas o rurales.

¿En qué lugares de Colombia hay alto riesgo de fiebre amarilla?

El Ministerio de Salud ha identificado los departamentos y municipios que presentan un alto riesgo de fiebre amarilla, en los cuales se ha recomendado la vacunación a toda la población entre 1 y 59 años.

Más información

Dichos departamentos son:

  • Amazonas
  • Arauca
  • Caquetá
  • Casanare
  • Cesar
  • Chocó
  • Guainía
  • Guaviare
  • La Guajira
  • Meta
  • Putumayo
  • Vaupés
  • Vichada

Entre tanto, el Ministerio de Salud también ha identificado municipios específicos que requieren atención prioritaria frente a la fiebre amarilla:

  • El 100% de los municipios de los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés y Vichada.
  • Antioquia: Los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Murindó, Mutatá, Necoclí, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Luis, Turbo, Vigía del Fuerte y Yondó.
  • Bolívar: Los municipios de Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, Morales, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití.
  • Boyacá: Los municipios de Cubará, Maripí, Muzo, Otanche, Páez, Pauna, Paya, Puerto Boyacá y San Pablo de Borbur.
  • Caldas: Los municipios de Aránzazu, Filadelfia, La Dorada, Manizales, Merced, Victoria, Neira, Norcasia, Salamina y Samaná.
  • Cauca: Los municipios de Piamonte y Santa Rosa.
  • Cundinamarca: Los municipios de Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí.
  • Magdalena: Los municipios de Aracataca, Ciénaga, Distrito de Santa Marta y Fundación.
  • Nariño: El municipio de Ipiales (corregimiento de Sucumbíos).
  • Norte de Santander: Los municipios de Abrego, Convención, Cáchira, Cúcuta, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, Puerto Santander, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Teorama y Tibú.
  • Risaralda: Quinchía
  • Santander: Los municipios de Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florian, Girón, Jesús de María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena, San Vicente de Chucurí, Socorro, Surata y Vélez.
  • San Andrés y Providencia (No hay antecedente de FA en las islas, se establece el riesgo por nexo ecológico y por ser frontera internacional).

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad