Volver

Erika Alexandra Rebolledo Torres

    Notas del autor

    AME1475. CALI (COLOMBIA), 26/10/2024.- Fotografía general de la Zona Azul al atardecer este viernes, en Cali (Colombia). Las negociaciones en el marco de la COP16 en Cali avanzan lentas pero fluyen, según expertos, mientras organizaciones y técnicos piden más compromiso a los países para asegurar un resultado positivo al terminar la cumbre, que retomaran la conversación este lunes cuando arranque el segmento de alto nivel con los ministros de medioambiente de un centenar de países. EFE/ Ernesto Guzmán
    AME3748. CALI (COLOMBIA), 01/11/2024.- Personas caminan por la Zona Azul durante la COP16, el pasado jueves en Cali (Colombia). La Cumbre de Naciones Unidas de Biodiversidad COP16 finaliza oficialmente este viernes en la ciudad colombiana de Cali, que durante las últimas dos semanas ha sido anfitrión de las discusiones de las partes, aunque las negociaciones en este punto están empantanadas y no se perfila consenso en los principales temas, por lo que la reunión podría alargarse unos días. EFE/Ernesto Guzmán
    AME7112. CALI (COLOMBIA), 14/10/2024.- Fotografía del Centro de Eventos Valle del Pacífico conocido como la Zona Azul este lunes en la ciudad de Cali (Colombia). La Organización de Naciones Unidas (ONU) izó este lunes su bandera, bajo estrictos protocolos de seguridad, en la ciudad colombiana de Cali e instaló así la Zona Azul de la COP16, con lo que este espacio se convierte en territorio internacional de paz. EFE/ Ernesto Guzmán
    AME3059. CALI (COLOMBIA), 30/10/2024.- El secretario general de la ONU, António Guterres habla durante una rueda de prensa este miércoles en Cali (Colombia), donde se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). Guterres alertó este miércoles en Cali, en el marco de la COP16, de que "nos estamos ahogando en plástico" e instó a los países a buscar una solución para esta forma de contaminación porque para el 2050 "podría haber más plástico que peces en el océano". EFE/ Ernesto Guzmán Jr.
    AME3059. CALI (COLOMBIA), 30/10/2024.- El secretario general de la ONU, António Guterres habla durante una rueda de prensa este miércoles en Cali (Colombia), donde se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). Guterres recomendó a Colombia perseverar en sus esfuerzos para "consolidar la paz" en el país, que en la COP16 de Biodiversidad que se lleva a cabo en Cali se expresa en el lema de 'Paz con la naturaleza'. Guterres saludó "los esfuerzos renovados" del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de su Gobierno "para acelerar la implementación del acuerdo final de paz" firmado en noviembre de 2016 con la antigua guerrilla de las FARC, pese a los tropiezos surgidoS en el camino de consolidación de ese proceso. EFE/ Ernesto Guzmán Jr.
    BOG700. CALI. (COLOMBIA), 29/10/2024.- Fotografía cedida por la oficina de prensa de la presidencia de Colombia del mandatario Gustavo Petro (i) saludando al presidente de Ecuador Daniel Noboa, durante la conferencia de la ONU sobre Biodiversidad Biológica (COP16) este martes en Cali (Colombia). Los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y Colombia, Gustavo Petro, mantuvieron este martes una reunión bilateral en la ciudad de Cali en la que hablaron sobre cooperación energética, en medio de la crisis que vive el país vecino, y fijaron un encuentro próximo en las Islas Galápagos. EFE/Presidencia de Colombia/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
    AME2592. CALI (COLOMBIA), 29/10/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro (6i), acompañado por el secretario general de la ONU, António Guterres (5i), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa (4i), entre otros, participan en el segmento de alto nivel de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad Biológica (COP16) este martes, en Cali (Colombia). Petro criticó este martes la "falta de acción" mundial para enfrentar "el principal problema de la humanidad", la "extinción", al inaugurar en Cali el segmento de alto nivel. Defendió que esta es una cumbre celebrada "con el pueblo en las calles, con el pueblo rodeándonos en nuestras reflexiones", frente a las COP que se hacen "en medio del desierto, en medio de la nieve, en medio del mar, sin gente y sin pueblos (...) donde se reúnen para tomar decisiones en nombre de los demás". EFE/ Ernesto Guzmán Jr.
    Kazan (Russian Federation), 24/10/2024.- President of Bolivia Luis Alberto Arce Catacora attends a meeting with Russian President Vladimir Putin (not pictured) on the sidelines of the BRICS summit in Kazan, Russia, 24 October 2024. The BRICS summit takes place from 22 to 24 October. (Rusia) EFE/EPA/MAXIM SHEMETOV / POOL
    AME7112. CALI (COLOMBIA), 14/10/2024.- Fotografía del Centro de Eventos Valle del Pacífico conocido como la Zona Azul este lunes en la ciudad de Cali (Colombia). La Organización de Naciones Unidas (ONU) izó este lunes su bandera, bajo estrictos protocolos de seguridad, en la ciudad colombiana de Cali e instaló así la Zona Azul de la COP16, con lo que este espacio se convierte en territorio internacional de paz. EFE/ Ernesto Guzmán

    Escucha la radioen directo

    W Radio
    Directo

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Programación

    Señales

    Elige una ciudad

    Compartir

    Más acciones

    Suscríbete

    Tu contenido empezará después de la publicidad