Piden a la JEP abrir “macrocaso” sobre desaparición forzada en los Llanos
En un informe de víctimas, también fue vinculada la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos a su solicitud, con el fin de hallar los cadáveres
![Piden a la JEP abrir “macrocaso” sobre desaparición forzada en los Llanos](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/YXNBQ6G2CFH7FLAIABGKA2GLAA.jpeg?auth=3527d6139f53e389cb7b76b9e5e7ed61500a6d96f3d105f12246eb0e992da758&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Piden a la JEP abrir “macrocaso” sobre desaparición forzada en los Llanos / Cortesía: Colectivo Orlando Fals Borda
El Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y la asociación Cospacc presentaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos el informe “Resistencia al olvido y la impunidad”, el cual le solicita expresamente al Tribunal de Paz abrir un macrocaso sobre desapariciones forzadas en los departamentos del Meta, Casanare y Guaviare, ubicados en los llanos orientales.
El documento contiene un total de 145 casos de víctimas de ese crimen de lesa humanidad en 130 casos ocurridos entre los años 1958 y el 2016, particularmente el espacio temporal con mayor número de registros denunciados se ubica entre el 2000 al 2009 con 101 desaparecidos, que representan cerca de un 70% del número general.
Le puede interesar
Sobre los presuntos responsables de esos delitos, el informe señaló a militares integrantes de unidades de la Cuarta División del Ejército como los batallones Pantano de Vargas, Brigada Móvil 12 o la Fuerza de Tarea FUDRA, en alianza con integrantes de grupos paramilitares en esa zona del país.
En relación con los patrones criminales que fueron visibilizados ante la jurisdicción y la Unidad en la ocurrencia de esos crímenes, la organización presentó un total de 10, entre los que se encuentran la estigmatización y selección de víctimas, amenazas, uso de informantes, torturas, ocultamiento de los cuerpos y/o traslado de víctimas.
“Hemos recopilado testimonios que nos han arrojado una variable de análisis y un número importante de patrones de macrocriminalidad que evidencian la sistematicidad y la práctica generalizada”, indicó Carolina Hoyos, vocera del colectivo.
Además de la apertura del macrocaso que abarque los departamentos mencionados, la organización le solicitó a la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos que en articulación con la JEP y la Fiscalía se agilice en el encuentro y recuperación de restos, debido a que en los últimos años del total de víctimas (145), solo se han recuperado 3 cuerpos.