¿Un DJ en el Congreso? Andrés Motta contó cómo se unió al expresidente Uribe para llegar al Senado
Sigue La W conversó con Andrés Motta, quien fue DJ, sobre su aspiración a la política y lograr una curul por el Centro Democrático.
![En Corferias se realizó la alfonbra roja de los premios Kids Choice Awards Colombia 2014.En la foto Andres Motta.Colprensa/Germán Enciso](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/DGKHCTDEVZAHHLTQKLHKY5KXMM.jpg?auth=08c3af881febf275a5f97166333b5908230da35c64f1e9b090436ecc923987ed&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
En Corferias se realizó la alfonbra roja de los premios Kids Choice Awards Colombia 2014.En la foto Andres Motta.Colprensa/Germán Enciso
Jaime Andrés Motta, quien fue DJ de la emisora Los 40, contó en Sigue La W por qué el expresidente Álvaro Uribe lo incluyó en su lista al Senado del Centro Democrático, después de sobresalir en trabajo como emprendedor y empresario.
“Me conocieron en la radio. Duré casi 10 años. Renuncio a los medios y me voy a Estados Unidos a estudiar marketing audiovisual. Lo que a mí me apasiona es la cultura del emprendimiento. Yo siempre soy mi primer cliente”, relató Motta.
Esta experiencia y trayectoria, según el ex DJ, resultó en la creación de ‘Game Changers’, su emprendimiento. “En ese momento llega una invitación del partido Centro Democrático” para ser candidato al Senado. “Ya me había planteado antes” entrar en la política. “Necesitamos un país que permita la explotación al emprendimiento”.
Lea también en La W:
“De los aciertos importantes” del Centro Democrático, partido del Gobierno, Motta dijo que “es todo el tema de la inversión extranjera y la industria privada. Eso no es un tema político. Soy un emprendedor que está yendo al Senado de la República a representar a un sector de la población que sabe que el emprendimiento resuelve problemas”, manifestó, añadiendo que las comunicaciones son un ámbito en el que el partido “puede mejorar”.
Además, indicó que “más del 80% de los municipios son de quinta y sexta categoría; es decir, no son ciudades principales que tienen atracción económica, sino regiones que no producen nada. Hay un tema de corrupción muy grande que todos los colombianos queremos resolver. Esos municipios viven del Estado”.
“¿Cómo así que a un senador se le pague y no va? Primero, es un llamado de atención a todos los posibles colegas” para trabajar, debido a que “el Senado debe recuperar su prestigio. Estoy de acuerdo con un tema de reducción del Estado burocrático”, aseguró el candidato Motta.