Pico y placa hoy 17 de enero en Medellín: horario y restricciones
A partir de este 17 de enero el pico y placa comienza a regir con dos dígitos por día para carros particulares.
Medellín
La Alcaldía de Medellín confirmó la rotación del pico y placa, a partir de este lunes 17 de enero, cuando comience la medida con doble dígito para todos los municipios de Valle de Aburrá.
La restricción vehicular para carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos depende del último número de la placa y para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos con el primer número de la placa de acuerdo a la siguiente rotación:
- Lunes: 6 – 9
- Martes: 2 – 3
- Miércoles: 4 – 8
- Jueves: 0 – 7
- Viernes: 5 – 1
El horario de restricción es desde las 5:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche.
Igualmente, la Alcaldía de Medellín estableció que si se quiere ser eximido del pico y placa se tendrá que pagar $38.282 pesos diariamente.
Vehículos exentos de la medida de pico y placa en Medellín
Están exentas las ambulancias, carros de bomberos, grúas y vehículos que transporten equipos para la atención de emergencias. Todos ellos deben estar marcados correctamente y no requieren inscripción previa ante la Secretaría de Movilidad.
Otros vehículos exentos son:
- Aquellos que prestan atención médica domiciliaria.
- Los que realizan rescates de órganos y tejidos.
- Los que usan gas natural.
- Vehículos eléctricos.
- Vehículos de servicio de transporte de alimentos.
- Vehículos de propiedad de los medios de comunicación.
- Los destinados a la prestación de servicios públicos o la seguridad nacional.
- Vehículos para el transporte de valores.
- Los pertenecientes a empresas privadas de seguridad y vigilancia.
- Los coches funerarios.
- Vehículos consulares, entre otros.
Y, para el caso de los taxis también los eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular.
Vías que están exentas de la medida de pico y placa en Medellín
Según el decreto, las vías en las que no aplica la medida son:
- Sistema Vial del Río.
- Avenida 33, desde el Río hasta su conexión con Las Palmas.
- Avenida Las Palmas.
- La Iguaná.
- Autopista Sur.
- Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela).
- Calzada Oriente – Occidente del puente Horacio Toro, en el segmento que permite hacer el retorno Sur para tomar la Iguaná hacia el occidente.
Multa por no cumplir con el pico y placa en Medellín
Para los conductores que incumplan con esta medida tendrán un multa por valor de $447.555 y se inmovilizará su vehículo.