La W RadioLa W Radio

Actualidad

Los campesinos no tenemos el dinero suficiente para comprar los insumos y producir papa: Nairo Quintana

Esta declaraciones las entregó Nairo Quintana en La W a propósito del alto incremento en el precio de la papa.

Los campesinos no tenemos el dinero suficiente para comprar los insumos y producir la papa: Nairo Quintana

Los campesinos no tenemos el dinero suficiente para comprar los insumos y producir la papa: Nairo Quintana

03:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1644859396_309_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Nairo Quintana. Foto: Getty

Colombia

El ciclista colombiano Nairo Quintana habló en La W, con Julio Sánchez Cristo, sobre su triunfo en el Tour de la Provence y lo que viene en el 2022 en materia deportiva.

Igualmente, el escarabajo boyacense explicó las razones que han generado el alto incremento en el precio de la papa y la situación de los agricultores.

Al respecto, indicó que: “como bien saben, siempre he sido un embajador del campo, un luchador, un defensor porque sigo siendo campesino, sigo cultivando y ahora no solamente papá sino café también”.

Sin embargo, manifestó su “decepción” con el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional, razón por la que dejó a un lado la publicidad y colaboración que hacía con estos entes gubernamentales debido a lo que está pasando en el campo colombiano.

“Antes hacíamos la campaña de compra productos del agro colombiano, ayudábamos a los campesinos y nos ayudábamos todos, los campesinos no necesitan que les den dinero, y ahora, que les queremos comprar a los campesinos pues suben los insumos en un 300%”, expuso Nairo preocupado por la situación.

Más información

De igual manera, el ciclista colombiano señaló que el problema en el incremento de los insumos es que luego, esos aranceles “ni siquiera son aprovechables para el país, no hay un retorno de ellos porque si se hace una investigación profunda

y de donde vienen los insumos o quien es el proveedor de los insumos y porque han alzado los precios en un 300% se van a dar cuenta que detrás de esto hay un tema político gravísimo que está jodiendo directamente al campesino”.

“¿Qué pasa? Pues ahora los campesinos no vamos a tener el dinero suficiente para comprar los insumos y producir papa, entonces el paso siguiente es que el ministro de Agricultura va a importar la papa como muchas veces lo han hecho y es en lo que hemos estado todo el tiempo en contra, que importen la papa de Bélgica, Holanda y Estado Unidos”, dijo.

Finalmente, el escarabajo boyacense puntualizó: “antes, producir un bulto de papa costaba entre $50.000 y $70.000, se vendía a $40.000 y se le perdía, pero ahora, con el incremento del 300% en los insumos es imposible comprarla o producirla cuando va a llegar mucho más barata de de Bélgica, Holanda y Estado Unidos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad