Sigue La WSigue La W

Economía

¿Cuál es el impacto económico para Colombia y el mundo por la situación en Ucrania?

Sigue La W hizo un análisis sobre el impacto económico para Colombia y el mundo debido a la difícil situación que se vive por la incursión militar de Rusia en Ucrania.

¿Cuál es el impacto económico en Colombia a causa de la situación en Ucrania? Foto: Getty

¿Cuál es el impacto económico en Colombia a causa de la situación en Ucrania? Foto: Getty / Javier Ghersi

Sigue La W hizo un análisis sobre el impacto económico para Colombia y el mundo debido a la difícil situación que se vive por la incursión militar de Rusia en Ucrania.

Así las cosas y luego de que se conociera la noticia del ingreso de Rusia a Ucrania este jueves se generó una fuerte caída en los mercados internacionales y las bolsas, lo que a su vez también impactó a las criptomonedas.

Sin embargo, los activos fijos como el petróleo, oro y otras materias primas tuvieron una fuerte alza de sus precios en las últimas horas.

Le puede interesar

¿Cómo afecta esta situación a la economía mundial y sobretodo a la colombiana que, en gran parte, depende del petróleo?, ¿Qué está pasando o qué pasará con el mercado energético en el mundo?

Felipe Campos, economista de la Universidad de los Andes y director de investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria resolvió estas y otras dudas en Sigue La W.

Al respecto, Campos señaló que necesariamente se deben separar los efectos es decir, “hay un efecto que es solo generado por la incertidumbre, básicamente pues no hay una ruta, siempre para tratar una guerra nadie sabe cuales son las cosas diferentes como bifurcaciones del camino, entonces la respuesta es siempre con muchas ventas de activos, y lo que se está viviendo hoy es un día muy importante, tenemos bolsas en países desarrollados que caen 1% o 2% que es bastante, pero tenemos bolsas en países emergentes, muy lejos de donde está la situación, cayendo 2% o 3%, incluso en la región, las bolsas latinoamericanas vivieron esa magnitud”, explicó.

Sumado a lo anterior, el economista indicó que se adiciona la desvalorización de la moneda, “entonces tenemos una caída de acciones del 2% pero también las monedas, las de la región, Brasil, Chile se están desvalorizando cerca de un 2% o 3%”, expuso.

Ahora bien, frente al alza del petróleo, que encarece los precios, Felipe Campos lo ve positivo para Colombia ya que si bien “como todo en la economía siempre hay algo bueno y algo malo, lo positivo es que con un petróleo arriba vamos a tener, Colombia puede dibujar, si el petróleo lograra, no sé, quedarse por encima de 90, gran parte del año, después de este choque, después de que se estabilice, podríamos estar hablando que Colombia reciba el próximo año fácilmente una tributaria o dos tributarias completas, solo por el aumento en los ingresos del gobierno vía solo petróleo, que no esté en 70 como lo tiene el gobierno”, aclaró Campos.

Asimismo, Campos manifestó que otro aspecto positivo es que las monedas de la región, en países muy parecidos a Colombia están perdiendo entre el 2% a 3% de valor frente al dólar, sin embargo nosotros solo estamos perdiendo la mitad, lo que se traduce en casi un blindaje sobre esta situación.

Finalmente, el economista resaltó que el efecto negativo, como una de las razones por las que Vladimir Putin incursionó en una guerra contra Ucrania es que “la economía mundial está muy sensible al choque de inflación, al choque de la gasolina, al choque del petróleo que se vivió el año pasado, al punto que la aprobación de Biden está en mínimos históricos porque la inflación está en máximos históricos y eso le pega directamente al corazón de Biden”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad