Agrosavia bajo la lupa: denuncian irregularidades en contratos y falta de pago a empleados
En La W, Jairo Becerra se pronuncia sobre las presuntas irregularidades en las que habría incurrido la empresa.

Agrosavia bajo la lupa: denuncian irregularidades en contratos y falta de pago a empleados
07:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Agrosavia bajo la lupa
Colombia
Jairo Becerra, ingeniero que instaló las redes eléctricas de los laboratorios de Agrosavia, denunció que un grupo de contratistas lleva más de 3 años esperando que paguen los contratos correspondientes, suma mayor a 800 millones de pesos.
Así mismo, afirmó que los laboratorios están funcionando con una conexión eléctrica irregular, “es decir que no se han cumplido todos los requisitos para que los laboratorios estén a su 100% funcionando”. También dijo que la empresa no tenía la experiencia suficiente para construir edificaciones ni las adecuaciones necesarias y su objeto no lo permitía.
Becerra explicó que la empresa tampoco tenía sucursal física en Colombia al momento de celebrar los contratos y al registrarla, la dirección era un hotel HolidayInn. Es importante resaltar que tener una sucursal física en el país es obligatorio para empresas que tengan presencia permanente en Colombia.
Lea también
En búsqueda de respuestas ante la denuncia, W Radio se reunió con Agrosavia, entidad la cual argumentó lo siguiente:
1. La contratación de la empresa Flores Valles S.A. se realizó revisando diferentes opciones y encontrando que esta compañía para ese entonces era de las más destacadas en la construcción y elaboración de laboratorios científicos, al punto que en su experiencia registraba más de 12 millones de euros y el desarrollo de diferentes laboratorios como, por ejemplo:
- Laboratorio de la Universidad King Abdullah en Arabia Saudita
- Parque Científico de Barcelona
- Centro de Investigación Biomédica de Aragón
2. También, que con Flores Valles se firmaron un total de 5 contratos por valor de 53,522 millones de pesos. El valor incluyó el diseño y adecuación de los laboratorios de los centros de investigación Tibaitatá en Mosquera – Cundinamarca, La Libertad en Villavicencio - Meta, Turipaná en Cereté – Córdoba y La Suiza en Rionegro – Santander. En material audiovisual entregado por Agrosavia a W Radio, se identificó que los laboratorios se encuentran terminados al 100% y en funcionamiento.
Al punto que atiende en su red de laboratorios por año más de 120 proyectos científicos y de investigaciones enfocadas principalmente para el desarrollo del agro colombiano, sin dejar de lado que en su momento fueron de los primeros laboratorios en el país en apoyar el desarrollo de pruebas COVID-19.
3. Finalmente, frente a las deudas que se tuvieron en su momento con proveedores y contratistas, Agrosavia aseguró que cuando Flores Valles entró en proceso de liquidación por impactos generados por la pandemia del COVID.19, se lograron acuerdos los que permitieron a la fecha generar el pago de las respectivas deudas. Añadiendo que ante la denuncia donde aseguran y exigen que paguen millonarias deudas pendientes, la entidad invitó a los denunciantes a acudir directamente con las autoridades ya que niega que se deba dicho dinero y por el contrario asegura que todo esto hace parte de un intento de extorsión donde algunos de sus trabajadores han sido amenazados, lo que a su vez llevó a Agrosavia a exponer el tema ante la Fiscalía General de la Nación.