La W RadioLa W Radio

Actualidad

Constructora Concay, bajo la lupa: denuncian incumplimiento en pagos

Patricia Vargas advirtió en La W que ya van ocho meses de retraso en el pago. Por su parte, Andrés Arana se refirió a la fallida conciliación a la que llegaron con Concay S.A.

Constructora Concay, bajo la lupa: denuncian incumplimiento en pagos

Constructora Concay, bajo la lupa: denuncian incumplimiento en pagos

08:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Constructora Concay, bajo la lupa: denuncian incumplimiento en pagos

Colombia

Isatcol S.A.S. es una empresa pequeña que fue contratada por Concay S.A. para llevar a cabo unas obras complementarias en los túneles del Alto de la Línea. Desde junio de 2021, están esperando a que Concay les pague varias facturas pendientes que suman un aproximado de 300 millones de pesos.

Patricia Vargas, representante legal de la empresa, advirtió en La W que, desde el inicio del contrato, se empezaron a incumplir los plazos de pago: “hoy llevamos ocho meses esperando el pago de Concay por los trabajos ya ejecutados”.

Otras denuncias en La W:

Por su parte, Andrés Arana, socio de la empresa Pipping and Coating S.A.S, dedicada a instalar luces en puentes y túneles, intentó conciliar con Concay para obtener el pago de más de 100 millones de pesos pendientes. Las audiencias de conciliación fueron exitosas al pactar un plan de pagos, pero “de un momento a otro, se perdió la comunicación con ellos (…) los números con los que hablábamos con ellos pararon de contestar”.

Ante la situación, se comunicaron con el Instituto Nacional de Vías (Invías), el cual contestó que no cuentan con la competencia para intervenir en este tipo de casos debido a que no tienen ningún tipo de relación contractual con los subcontratistas. A su vez, la interventora asignada para el proyecto envió una petición a la empresa, pero tampoco tienen capacidad de intervenir porque el contrato ha terminado.

Concay S.A. responde

Desde W Radio se solicitó respuesta a la constructora por diferentes medios, pese a que solamente se pronunciaron por escrito.

A través de un comunicado, expusieron que, “como es de conocimiento público, la pandemia del COVID–19 generó un sinnúmero de sobrecostos para todas las compañías y esto no fue ajeno a las sociedades de la infraestructura vial”.

A su vez, añadieron que en ningún momento fue despedido alguno de sus empleados a pesar de que todos sus proyectos se suspendieron por la llegada del COVID–19.

La compañía aseguró que, fuera de las afectaciones derivadas que ha tenido por dichos sobrecostos, “el paro nacional también le generó otras afectaciones económicas y que, junto a la fluctuación del dólar que impacta los precios del asfalto, acero, fletes, entre otros, ha tenido que compensar esos sobrecostos en el mismo proyecto, explicando que esto se debe a las cláusulas de ajustes del mismo”.

Así las cosas, Concay respondió que lo anterior explica la falta de pago a algunos de sus proveedores, pero que en ningún momento ha desconocido la deuda. Por ello, está haciendo todos los esfuerzos posibles para obtener los recursos con entidades bancarias para poder subsanar esos saldos pendientes.

No obstante, lo anterior genera otra preocupación adicional, teniendo en cuenta que Concay deja entrever que está pasando por una complicada situación financiera.

Pero, pese a ello, hace apenas un par de meses el Ministerio de Transporte adjudicó las obras del proyecto ALO SUR a la firma Estructura Plural ALO Sur. Allí, Concay es parte de este consorcio con un 25% y se debe recordar que dicho proyecto es uno de los más importantes del programa Concesiones del Bicentenario.

Habrá que ver entonces cómo la situación financiera de la compañía afecta su desarrollo en dicho proyecto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad