Tendencias

¿Cómo identificar un billete falso? Siga estos consejos para aprender a verificarlo

Con estos consejos podrá verificar si los billetes que recibe son falsos o no.

Billetes colombianos, Imagen de Referencia. Getty Images

Billetes colombianos, Imagen de Referencia. Getty Images / anamejia18

Colombia

Por medio de un comunicado, el Banco de la República explicó la forma en que las personas pueden reconocer la autenticidad de los billetes de la nueva familia los cuales tienen elementos de alta tecnología para su seguridad y la confianza del público con el dinero en efectivo.

Al respecto, el banco central de Colombia señaló: “los billetes comparten la misma tecnología de seguridad que se soporta en varios elementos de fácil verificación; algunos de ellos son la cinta de seguridad, la marca de agua, las imágenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento”.

Por lo tanto, no permita que lo engañen con billetes falsos y tome nota de estos consejos para reconocer su autenticidad.

Le puede interesar

¿Cómo saber que un billete es falso o no?

La claves están en:

  • Mire.
  • Toque.
  • Levante.
  • Gire.
  • Compruebe.

Así las cosas, estas son las cinco formas que permiten reconocer la autenticidad de los billetes colombianos:

  • Mire: observe las imágenes y colores del billete.
  • Toque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos.
  • Levante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenes.
  • Gire: observe efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete.
  • Compruebe: observe la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifique los micro textos utilizando una lupa.

¿Cómo identificar si un billete de $100.000 no está falso?

El billete de $100.000 pesos que se encuentra en circulación desde el 31 de marzo de 2016, cuenta con las siguientes características que permiten su verificación:

  • Tamaño: 66 mm x 153 mm.
  • El color verde comofpredominante.
  • En el anverso la imagen del expresidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros.
  • En el reverso se ve el el Valle de Cocora en Quindío y la palma de cera.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad