Semana Santa: 12 recomendaciones para su viaje
En esa Semana Santa muchos colombianos decidieron salir de viaje, por esa razón acá encontrará una lista de 12 recomendaciones para que disfrute sus vacaciones.
Colombia
Si usted, familia y amigos están en la lista de los colombianos que decidieron viajar en Semana Santa, deben tener en cuenta que es temporada alta, los precios incrementan y muchos lugares destinados para tomar vacaciones están reservados y por lo tanto, con el cupo de personas al límite y aforo completo.
La Semana Mayor, además de sinónimo de recogimiento espiritual, también se convierte en un corto receso dedicado al descanso, por ello miles aprovechan para desplazarse a otras regiones del país y lugares del mundo, por lo que los aeropuertos y terminales de transporte suelen estar llenos de pasajeros quienes programaron su viaje para esta fecha.
Le puede interesar
- Así funcionará la ciclovía en Bogotá durante Semana Santa
- Semana Santa: estos serán los horarios para subir a Monserrate en Bogotá
- ¿Cómo identificar pescado fresco? Tome nota de estos consejos
- Tenga en cuenta las recomendaciones para el consumo de pescado en Semana Santa
- Pico y placa en Bogotá: así funciona la medida durante Semana Santa
Sin embargo, por la congestión, no falta los amigos de lo ajeno para intentar quedarse con el dinero destino al viaje u objetos personales, por ello, a continuación tendrá 12 recomendaciones que le serán de ayuda para evitar un mal momento.
12 Recomendaciones para tener en cuenta en el viaje de Semana Santa
- Si va para un viaje internacional diligencie con anticipación el formulario Check- Mig al salir o entrar a Colombia a través de este link.
- Se aconseja revisar la página web de cada país de destino sobre los requerimientos que exigen para el ingreso, pues cada uno tiene requisitos distintos. Por ejemplo: formularios de declaración del dinero que lleva, formulario de COVID-19, formulario de estadía y hasta formulario de datos personales. En ocasiones, sin que se imprima o lleven diligenciados estos formularios en su teléfono móvil no se permite el ingreso al país, así que revise con anticipación.
- Llegue con tiempo: con dos horas de antelación para vuelos nacionales, y cuatro o tres horas de anticipación para vuelos internacionales. El ingreso de acompañantes al aeropuerto no está permitido, solo podrá ingresar el o los pasajeros. Si va a llevar mascota revise los requerimientos de la aerolínea.
- Si prefiere, revise los pronósticos meteorológicos para planear de mejor manera su viaje. Así también podrá saber cuál es el atuendo ideal que podrá llevar en su maleta.
- Consulte con las autoridades de su país de destino los requisitos de ingreso sobre COVID-19, de esta manera sabrá si necesita hacerse una prueba PCR o antígeno, contar con un seguro de viaje que tenga la cobertura de este virus en caso de que se contagie o será suficiente con su carnet de vacunación.
- Haga uso de las máquinas automáticas de Bio Mig para realizar procesos migratorios en tan solo 20 segundos, es decir, usar la autenticación biométrica en Migración. Si no está registrado en Bio Mig, los viajeros podrán solicitar a un funcionario de Migración la inscripción para viajes futuros.
- Por seguridad, transporte en el equipaje de mano celulares, computadores portátiles, Ipad, cámaras, cargadores externos portátiles y cualquier objeto que contenga baterías de litio.
- Trate de llevar el dinero en efectivo necesario si viaja fuera del país. Revise los montos permitidos por las autoridades de aduana para sacar del país e ingresar al destino que visita.
- Si necesitas dólares, pesos mexicanos o cualquier otro tipo de moneda, se aconseja comprar el dinero con anticipación a su viaje en una casa de cambio autorizada y ojalá que no sea en el aeropuerto ya que el valor se incrementa sustancialmente.
- Tenga a la mano su carnet de vacunación de COVID-19, documento de identidad, pasabordo (impreso o digital), tiquetes y no olvide llevar tapabocas.
- Mantenga un presupuesto organizado con los gastos de transporte, alimentación y hospedaje, incluya gastos adicionales e imprevistos que puedan hacer parte de las actividades del viaje.
- Recuerde, si hace compras en el exterior con sus tarjetas de crédito este cobro será en dólares, por lo que el cambio puede variar entre el momento de la compra y el pago.