Actualidad

Alerta: víctimas de desplazamiento superan las 40.000 en lo corrido del año

Además, los ciudadanos afectados por confinamiento superan las 69.000 personas en más de 160 eventos masivos causados por la presencia y acciones de grupos armados ilegales, según cifras de OCHA.

Imagen de referencia de desplazamiento. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de desplazamiento. Foto: Getty Images. / JOAQUIN SARMIENTO

La Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló en su más reciente reporte que en lo corrido del año el país ajusta 42.800 víctimas de desplazamiento forzado en eventos masivos en lo que va del 2022, que representan un total de 15.100 familias que se han visto afectadas por ese flagelo humanitario por causa de la violencia. Los niños y niñas representan más de 6.000 afectados.

“En 2022, al menos 6.400 niñas, niños y adolescentes han sido desplazados forzosamente en eventos masivos exponiéndolos a riesgos de protección -incluyendo violencia basada en género y sexual-, deserción escolar, y necesidades básicas de alimentación, salud, alojamiento y agua, saneamiento e higiene”, señala el reporte de la OCHA.

Lea también:

Por territorios, de acuerdo con las cifras de la Oficina de Asuntos Humanitarios el 64% de las víctimas de desplazamiento forzado hacen parte de comunidades indígenas, y afrodescendientes en departamentos como Valle del Cauca y Nariño.

“En departamentos como Nariño, que concentran el 38% de las víctimas de desplazamiento forzado a nivel nacional, se han presentado casos en donde los censos y toma de declaración del hecho victimizante se han retrasado hasta por tres meses, debido a la falta de personal y/o recursos técnicos para llevar a cabo esta tarea”, detalla el reporte de OCHA.

Además, revisando hacia el año 2021 la Oficina señaló que, del total de víctimas de ese año, 59.100 personas siguen sin poder regresar a sus hogares, particularmente tras la falta de condiciones de seguridad por parte de las autoridades para que se puedan adelantar los retornos.

Por otra parte, en materia de confinamiento el balance de la OCHA concluyó que de enero hasta la fecha más de 69.800 ciudadanos han sido víctimas de esas restricciones a la movilidad, significando un total de 15.700 familias afectadas a lo largo y ancho del país por confinamiento.

Asimismo, y contando con las estadísticas del año pasado, 74.000 ciudadanos mantienen restricciones severas a la movilidad por combates, control territorial y presencia de grupos armados ilegales. Lo más grave, es que las cifras siguen creciendo.

“Desde enero a julio de 2022, el número de personas confinadas ha aumentado en un 74% en comparación con el mismo periodo de 2021. Desde 2021 a la fecha 74.100 personas continúan en situación de confinamiento al tener restringida su movilidad y el acceso a más de tres bienes y/o servicios básicos por parte de los grupos armados no estatales”, detalló la Oficina.

Adicionalmente, la OCHA alertó que un total de dos millones seiscientos mil colombianos presentan restricciones a la movilidad y libertad por cuenta de los actores armados, restricciones tales como “imposición de códigos de conducta, normas de vestimenta, horarios de circulación de bienes comerciales, jornadas de censo y carnetización, toques de queda, paros armados, instalación de minas antipersonal y otros artefactos explosivos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad