Denuncian a la Universidad Pedagógica por terminación de becas sin previo aviso
Los estudiantes advierten que nunca les avisaron que, al cumplir 29 años, iban a perder los beneficios de Jóvenes a la U.

Denuncian a la Universidad Pedagógica por terminación de becas sin previo aviso
05:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia.
Colombia
Estudiantes de la Universidad Pedagógica aplicaron a Jóvenes a la U, un programa que busca garantizar la educación superior de 50.000 estudiantes.
Sin embargo, un grupo de estudiantes denunció que, al aplicar al programa, se estableció que el límite de edad para aplicar al programa era 28 años, pero no se les informó que al cumplir 29, se acabarían estos beneficios. Por lo anterior, recibieron una cuenta de cobro por más de dos millones de pesos para poder estudiar.
Otras denuncias en La W:
“Yo no puedo pagar todo eso, de pronto pediré un reintegro y que vuelvan hacerme un estudio económico. Se supone que el programa es para personas de estrato 1 y 2 y no tienen posibilidades de educación superior pagada”, afirmó Andrés Santana, estudiante de la Universidad Pedagógica.
Carola*, quien estudiaba una licenciatura en música, canta en Transmilenio y buses en la ciudad y aplicó a Jóvenes a la U para cumplir su sueño de estudiar.
“Nunca nos notificaron, ni una carta, un correo diciendo que ya no éramos beneficiarios y nos enteramos porque ya no recibíamos convocatorias ni correos de Jóvenes a la U”, denunció Carola*.
Ante esta situación interpuso un derecho de petición a la Universidad Nacional Pedagógica y aseguró que se “pasa la bola” con las otras entidades.
La Universidad Pedagógica revisó los casos puntuales y aseguró que “los estudiantes fueron postulados únicamente como “potenciales beneficiarios”, y que una vez realizadas las validaciones correspondientes por parte de la agencia ATENEA y la SED, se verifica que estos estudiantes superan los 28 años y, por tanto, no pueden ser beneficiarios”.
Adicionalmente, en el momento en que los jóvenes aspiraron a la Universidad Pedagógica Nacional, contaban aún con 28 años, pero cuando la SED y ATENEA remiten los resultados de las validaciones de los potenciales beneficiarios, esto es, en abril de 2022, ellos ya superaban la edad establecida como requisito, y por ello, no son confirmados como beneficiarios por parte de la UPN. Finalmente, recomendó a los estudiantes presentarse en la Universidad para liquidar la matrícula y reiteró su compromiso con la educación de los jóvenes colombianos.