Ministro de Defensa lideró Consejo de Seguridad en Santa Marta
Varios temas fueron tratados por el jefe de la cartera nacional, entre ellos, la salida del país del periodista David Ghitis
Debido a la inseguridad que se viene registrando en el Magdalena, el gobierno local solicito la presencia del ministro de Defensa Ivan, Velázquez, para analizar la situación que viene alterando la tranquilidad y el orden público.
La reunión se llevó a cabo en la Gobernación del Magdalena, y fue presidida por el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta Virna Jhonson, y comandantes de las fuerzas militares.
“Delicada la situación de seguridad que existe en Santa Marta y el Magdalena, una parte de respuesta que no es suficiente, pero que por lo menos permite empezar una tarea de seguridad para la ciudadanía”, aseguró el ministro de Defensa, Ivan Velázquez.
Le puede interesar:
‘Los Pachencas’ manifestaron su voluntad de unirse a los diálogos de paz
Por su parte, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, se refirió al refuerzo en materia de seguridad que llegará al departamento, “incrementar la presencia de personal de la policía y el ejército, reagrupar el batallón de alta montaña”, precisó.
Ministro de Defensa analizará los motivos de la salida del país del periodista David Ghitis
Durante el consejo de seguridad que se realizó en la mañana de hoy en Santa Marta, el ministro de Defensa, aseguró no tener conocimiento de lo sucedido con el periodista, quien anunció su salida del país por presuntas amenazas, pero que estudiará lo sucedido con el comunicador.
Gobierno Nacional califica como positivo el anuncio de los ‘Pachencas’ de unirse a los diálogos de paz
Luego de conocerse la intención de diálogo por parte de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, espera que este pronunciamiento sea realmente un propósito del grupo al margen de la ley de contribuir a la paz total.
Es de recordar que, en un vídeo, este grupo, al margen de la ley, manifiestan al Gobierno y al pueblo colombiano “la voluntad de dialogar a sabiendas de la importancia de contribuir en una paz estable y duradera”.