ContrarrelojContrarreloj

Internacional

Guaidó asegura que Maduro protege al ELN y advierte sobre venta de Monómeros

“Es bien sabido que la relación de Maduro con ELN es de protector, de financista”, dijo el líder de la oposición venezolana.

Juan Guaidó. Foto: Leo Álvarez. Equipo de prensa de Juan Guaidó.

Juan Guaidó. Foto: Leo Álvarez. Equipo de prensa de Juan Guaidó.

Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, se refirió a la solicitud del presidente Gustavo Petro para que Nicolás Maduro funja como garante de paz en las conversaciones con el ELN.

Maduro no es un garante del ELN, es un protector del ELN (...) Es bien sabido que la relación de Maduro con ELN es de protector, de financista”, dijo el opositor venezolano quien era reconocido como presidente interino por el gobierno de Iván Duque.

También reaccionó a la noticia sobre Monómeros en relación a que la Cámara de Comercio de Barranquilla admitió la inscripción de la junta designada por Maduro, a cuyo documento tuvo acceso La W el día de ayer.

“Evaluaremos legalmente cuáles son las opciones. Nuestro objetivo, como lo hemos dicho desde el principio, es proteger los activos de Venezuela”, indicó Guaidó alertando además la intención que pudiera tener el gobierno de Maduro de rematar la empresa colombo venezolana tal como ocurrió con una refinería de Pdvsa en República Dominicana

Guaidó ofreció estas declaraciones durante una rendición de cuentas de su gestión en la que reconoció que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir todas las reclamaciones de los acreedores que dijo, dejó Maduro.

“El país enfrenta 201 casos, entre juicios y arbitrajes, por un monto de 44 mil millones de dólares”, relató.

Agregó que una parte del presupuesto de la oposición se gastó en juicios en tribunales extranjeros. Además, indicó que el gobierno interino gastó 130 millones de dólares entre 2020 y 2021 con un presupuesto de 240 millones de dólares. Aseguró que alrededor del 40% de los 70 millones de dólares gastados en 2021 se destinaron a ayuda humanitaria. Así como que “lograron salvar 1800 millones de dólares” que permanecen “protegidos” en el exterior.

En cuanto al proceso de negociación, suspendido desde octubre de 2021, Guaidó insistió en el levantamiento progresivo de las sanciones siempre y cuando se llegue a un acuerdo integral en el que se retome la democracia.

“Todo ese lobby para el levantamiento de sanciones no funcionará. La mejor vía es la democracia (…) Hoy ese acuerdo lo necesitan más ustedes (gobierno) que nosotros”, dijo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad