Más de 200 mujeres denuncian no haber recibido su pago de indemnización de ‘Ejerxa’
Yolima Díaz y Luz Adela Tobón hablaron en La W y denunciaron haber sido obligadas a renunciar se Ejerxa hace 5 meses y aún no reciben la indemnización. Julio Riaño, gerente, responde.

Más de 200 mujeres denuncian no haber recibido su pago de indemnización de ‘Ejerxa’
10:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La millonaria indemnización que el gobierno deberá pagar por un atentado de las Farc. Foto: Colprensa
Desde el 25 de mayo, cuando Ejerxa perdió la licitación para manejar el Baloto en Colombia, más de 200 mujeres en todo el país llevan desde el 4 de junio esperando el pago de sus liquidaciones. Inicialmente, les prometieron que el pago se haría ese mismo mes, pero ha sido aplazado en varias ocasiones.
Según la empresa, el aplazamiento se debe a que la inversión extranjera con la cual iban a subsanar las deudas, nunca llegó al país. En la última comunicación enviada a las extrabajadoras, aseguraron que pagarían a mediados del mes de octubre, promesa que también se incumplió.
Frente a esto, La W conversó con Yolima Díaz y Luz Adela Tobón principales denunciantes de la situación, quienes afirmaron que algunas de ellas ya llevaban más de 10 años trabajando allí y aún no reciben ni un solo peso.
“Fui empleada con una duración de 10 años en la compañía pero hay niñas con más tiempo y con un vinculo laboral y un contrato a termino indefinido”, dijo Yolima.
“Estamos exigiendo nuestros derechos con la empresa Ejerxa, ya que el señor Julio Riaño nos ha engañado”, expresó Carmencita, otra denunciante.
Además, aseguran que la empresa les habría estipulado más de 5 fechas de pago, en las cuales, no les han cumplido.
“Los abogados ya no contestan, el señor Riaño uno le manda mensajes y tampoco contesta. Yo trabajé 9 años en la empresa y me deben casi 8 millones de pesos”, afirmó.
Por su parte Luz Adela Tobón, quien le hizo llegar a La W los pantallazos de las conversaciones con la empresa, en las que les prometen un pago en distintas fechas y cuando llega el día no se reportan.
“Desde que nos hicieron firman la terminación de contrato, que prácticamente fue obligado, ni siquiera lo pudimos leer, nos dicen que los recursos no han llegado”, explicó.
De acuerdo con estas denuncias, Julio Riaño, gerente de Ejerxa habló en La W e inició pidiendo perdón a cada una de estas mujeres y afirmando que son 900 puestos de trabajo que el día 25 de mayo se cayeron por el proceso licitatorio.
“De estas 900 mujeres, se les ha pagado a 700, hoy nos faltan 200″, a las que se les ha aplazado por insuficiencia del flujo de carga que la empresa tenía.
Asimismo, explicó que la organización buscó ingresos por medios internacionales, que también les han incumplido. “Como el Fondo Internacional nos han incumplido hemos buscado recursos para pagarles a estas mujeres”.
Además, comentó que por temas de confidencialidad no pueden dar información de este contrato que según ellos, el Fondo Internacional les incumplió.
“Contestar 200 llamadas es difícil pero les hemos contestado a la mayoría”, dijo.
Por último, anunció que al lado de una firma que los ha apoyado en el proceso buscando empleos para estas mujeres. “Además de pagarles queremos que tengan un empleo”.
Escuche la entrevista aquí:
Más de 200 mujeres denuncian no haber recibido su pago de indemnización de ‘Ejerxa’
10:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles