Reviven artículo que quitaría a Procuraduría facultad de afectar derechos políticos
Según el primer artículo de la reforma política, funcionarios elegidos por voto popular solo podrían ser sancionados por una autoridad judicial.

Procuraduría. Foto: Colprensa / Colprensa
La próxima semana se dará el tercer debate de la reforma política y, aunque aún hay camino por recorrer antes de su aprobación final, hay varios temas que ya generan discusión.
Le puede interesar
Uno de ellos tiene que ver con el artículo primero de la ponencia, el cual ya fue discutido sin éxito en debates anteriores, y propone que las sanciones que afecten los derechos políticos solo puedan ser impuestas por una autoridad judicial.
Lo que esto significa es que la Procuraduría no podría suspender, inhabilitar o destituir a quienes hayan sido elegidos por voto popular, un tema que revive para la discusión en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
La justificación del artículo, considerado por algunos sectores como un ‘mico’, es que se requiere “armonizar la Constitución Política con el ordenamiento internacional y acatar sentencias de la Corte Internacional de Derechos Humanos en materia de derechos políticos”, específicamente con la sentencia en el caso del hoy presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá.
El coordinador ponente, Heráclito Landínez, explicó que la propuesta inicial del Gobierno la traía, que salió en Senado, pero que se requiere “reconocer la decisión de la Corte Interamericana, donde los servidores públicos elegidos por voto popular solo pueden perder sus derechos a ser elegidos por sentencia judicial penal y no por una autoridad administrativa”.
Lea acá el documento:
