Avanza reforma para reconocer a campesinos como sujetos de derechos
La Plenaria de la Cámara aprobó en cuarto de ocho debates la reforma constitucional.

Imagen de referencia de campesino. Foto: Getty Images / andresr
Este lunes el Gobierno Nacional logró la aprobación en cuarto de ocho debates del proyecto de acto legislativo que busca reconocer a los campesinos colombianos como sujetos de derechos y de especial protección constitucional.
La iniciativa contó con el apoyo de distintos sectores políticos que calificaron la propuesta como una “deuda histórica” con el campo y una herramienta para cerrar las brechas de desigualdad con quienes viven en el sector rural y son parte fundamental de la economía.
Le puede interesar
El proyecto contempla la formulación de una política pública del campesinado, la visibilización de sus necesidades y objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo, y en general, del desarrollo de las metas de democratización, protección ambiental y economías productivas.
Entre los temas puntuales están el acceso progresivo a la tierra de los trabajadores agrarios, la educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar su calidad de vida.
El Gobierno Nacional celebró el avance de la reforma constitucional.
A partir del 16 de marzo de 2023 la iniciativa tendrá que surtir otros cuatro debates para convertirse en realidad.