Congreso de Colombia ratifica Tratado sobre el Comercio de Armas
La Plenaria de la Cámara dio visto bueno a la iniciativa. El tratado fue adoptado por las Asamblea General de la ONU en 2013, en Nueva York.

Imagen de referencia de armas. Foto: Getty Images / Khanet Haengphit / EyeEm
La Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley que ratifica el Tratado sobre el Comercio de Armas, fue adoptado por las Asamblea General de la ONU en 2013, en Nueva York, Estados Unidos.
Durante su exposición, el representante Andrés Calle, ponente de la iniciativa, explicó que “resulta un hito de las Naciones Unidas, que establece controles a las exportaciones e importaciones, así como el tránsito y transbordo de municiones y armas de fuego, evitando las graves violaciones de Derechos Humanos en países de alta conflictividad, como Colombia”.
“Vamos a ponerle con este proyecto de ley un alto a esos grupos criminales que tienen alianzas con la mafia internacional, especialmente con los carteles mexicanos, y que se nutren del comercio ilegal de las armas. Esto va a garantizar paz territorial”, agregó.
Conforme al tratado ratificado, se establecen mecanismos como el acceso a la información, la restricción por parte de los estados a aquellas armas que puedan ser utilizadas para cometer violaciones de Derechos Humanos.
El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), que regula el comercio internacional de armas convencionales, desde armas pequeñas hasta carros de combate, aeronaves de combate y buques de guerra, entró en vigor el 24 de diciembre de 2014.