¿Reforma política abre puerta giratoria entre Congreso y gremios?
Según el representante Cristian Avendaño, congresistas podrían pasar directamente a trabajar en sectores a favor de los que podrían haber legislado.

Cámara de Representantes, imagen de referencia. Foto: (Colprensa) / Camila Díaz (Colprensa)
La reforma política sigue generando polémica por varias de las propuestas que incluye. Además de la controversia por temas como la eliminación de la facultad de la Procuraduría para afectar derechos políticos de funcionarios elegidos por voto popular, el transfuguismo y la financiación 100% estatal, hay nuevos artículos que entran en el debate.
En las últimas horas el representante Cristian Avendaño, de Alianza Verde, alertó que la puerta giratoria ya no sería solamente entre el Congreso y el Gobierno, sino también con el sector privado, especialmente con gremios que podrían beneficiar los legisladores desde sus curules.
Lea también en La W:
“Se generaría una modificación en ese régimen de inhabilidades incompatibilidades. Permitiría que posiblemente pudiera legislar en favor de algún gremio, como el sector bancario, y al día siguiente ser nombrado, después de renunciar, en un banco como gerente o que también pueda abogar vía proposiciones”, indicó.
Para el congresista, este tipo de planteamientos podrían ir en detrimento del fortalecimiento de la democracia y por eso pide prestar atención a las implicaciones del régimen de inhabilidades e incompatibilidades, algo que podría afectar la separación de poderes.
La propuesta fue aprobada en la conciliación de los primeros cuatro debates y seguirá siendo discutida el próximo año en la recta final del trámite de la reforma política.