Actualidad

¿Se acabarán los contratos de prestación de servicios en la Rama Ejecutiva?

Gobierno expidió una circular en la que pide “uso racional” de esa modalidad. Contratos serán de máximo 4 meses mientras establece plantas temporales en las entidades.

Imagen de referencia. Vía Getty Images

Imagen de referencia. Vía Getty Images / PhotoAlto/Eric Audras

El Gobierno Nacional empezó a tomar medidas frente a la contratación por prestación de servicios en la Rama Ejecutiva. El Departamento Administrativo para la Función Pública expidió la circular conjunta 100-005 2022, con la cual pone limites a esta modalidad.

Lea en La W

La circular establece que debe existir un “uso racional” en la vinculación de contratistas, priorizando “únicamente al personal que requieran, de acuerdo con las finalidades que la misma ley prevé y autoriza”.

Pero además, le pone un máximo de cuatro meses de plazo a los contratos por prestación de servicios, es decir hasta abril próximo, tiempo durante el cual “los órganos, organismos y entidades de la rama ejecutiva del orden nacional y territorial deberán elaborar los estudios técnicos requeridos y establecer la planta temporal de personal necesaria y suficiente que supla las necesidades misionales y administrativas que se requieran”.

Un mínimo de 10% de las plantas provisionales estarían integradas por población joven (18 a 28 años), y 5% por poblaciones vulnerables.

Finalmente, el gobierno contempla la posibilidad de reestructurar entidades para cumplir con ese propósito de reducir la vinculación a través de esta modalidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad