El impacto que dejó el paso de Martin Luther King por el mundo
Desde hace 40 años en Estados Unidos, cada tercer lunes de enero, se conmemora la figura de Martin Luther King, Jr.
![Martin Luther King. Foto: Stephen F. Somerstein/Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/EXMDIA7UIVHLRGA7FTVBNFBOLA.jpg?auth=b61b21e28460f4c271d03e721e43676e8928f816e3f92717311d984f586031a1&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Martin Luther King. Foto: Stephen F. Somerstein/Getty Images / Stephen F. Somerstein
El día de Martin Luther King rinde homenaje al nacimiento y a los logros del activista que lideró en las décadas de 1950 y 1960, la lucha por los derechos civiles para la comunidad afroamericana en Estados Unidos. La directora ejecutiva del Centro Martin Luther King Jr, Bernice Kink, por medio de un Tweet, se preguntó si en el 2023 se verá más que estatuas y citas para honrar la memoria de su padre, y a su vez, hace un llamado al “fin del racismo (todos los ismos inhumanos), a la erradicación de la pobreza, y al fin del militarismo”.
Le puede interesar
Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Aproximadamente desde sus 25 años comenzó a manifestar su inconformidad por la discriminación racial a los y las afroestadounidenses. Entre otras causas, formó parte del comité de la Comunidad Afroamericana de Birmingham, fundó junto a otros activistas la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur, y dirigió marchas pacíficas que solicitaban el reconocimiento de sus derechos civiles.
King fue objetivo de varios intentos de atentados, hasta que, en 1968 en Memphis, Tennessee, uno de ellos acabó con su vida. Después de un fallido intento por medio de un proyecto de ley del congresista demócrata, John Conyers. Jr, de conmemorar el día de Martin Luther King o MLK, en 1983 con el gobierno de Ronald Wilson Reagan, se declaró que cada tercer lunes de enero se conmemora la huella significativa que dejó Martin Luther King en el mundo.
El legendario activista es considerado como uno de los mejores oradores de la historia, gracias a su discurso “Tengo un sueño” proclamado en 1968, durante la marcha en Washington por los derechos laborales y, sobre todo, por la libertad; la lucha tomó un sentido conmovedor y admirable. Además de recibir en 1964 el Premio Nobel de Paz, abrió paso para la creación de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965 en Estados Unidos.