Si Colombia renuncia a ofrecer petróleo y gas, otro país aprovechará: ambientalista
Manuel Rodríguez Becerra, profesor y ambientalista colombiano, conversó en W Fin de Semana sobre las declaraciones de la ministra de Minas en cuanto al futuro de la exploración y explotación de hidrocarburos.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images. / MIGUEL_VERGEL
Tras las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, de suspender los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, W Fin de Semana consultó con un reconocido ambientalista sobre el impacto que podría tener esta decisión.
Manuel Rodríguez Becerra, profesor y ambientalista colombiano, se pronunció sobre el impacto que tiene la transición energética en el país, así como los efectos en la economía.
Lea también en La W:
“Si Colombia renuncia a ofrecer en el mercado internacional petróleo y gas, otro país tomará esa oportunidad. El tema es la demanda de los combustibles fósiles, además hay mucha desinformación en el país”, indicó Rodríguez.
En cuanto a la situación actual de Colombia y las proyecciones a futuro, aseguró que se podría estar consumiendo el doble que en el 2050, comparado con las cifras que se tienen de 1990.
“Colombia es exportador de petróleo, el 20% de los recursos fiscales los produce el petróleo. El 40% de las exportaciones son petróleo y Colombia debe seguir exportando petróleo y gas mientras tenga los recursos y sea competitivo”, agregó.
En el encabezado escuche sus declaraciones.
Si Colombia renuncia a ofrecer petróleo y gas, otro país lo hará: ambientalista
04:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles