ContrarrelojContrarreloj

Actualidad

Consejeros de Juventud reclaman que han sido excluidos de políticas del Gobierno

En diálogo con Contrarreloj de W Radio, Ferman Odair, redactor de la Ley del Estatuto Juvenil, explicó que varios consejeros han renunciado. Piden participación en programas de paz.

Consejeros de Juventud reclaman que han sido excluidos de políticas del Gobierno

Consejeros de Juventud reclaman que han sido excluidos de políticas del Gobierno

06:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de Presidencia de la República. Foto: Getty Images.

Más de un año después de su elección y tras el cambio de gobierno, los consejeros municipales y locales de juventud siguen expresando inconformidad porque dicen que no están siendo incluidos en las políticas que afectan a la población joven del país.

En diálogo con Contrarreloj de W Radio, Ferman Odair, director de ADMIPAZ y redactor del proyecto de ley de reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil, explicó que buscan mayor participación en la construcción de políticas que los afectan.

Le puede interesar:

“No se percibe una voluntad por parte del Gobierno Nacional para vincular dentro de todos estos proyectos de reforma estructural que está planteando el presidente a los consejeros de juventud”, señaló.

Asimismo, Odair explicó que, al haber sido escogidos por voto popular, tendrían facultad para participar en programas como Jóvenes en Paz, liderado por la administración del presidente Gustavo Petro, pero cuestiona que se priorice a otros sectores como la ‘Primera Línea’, con beneficios a los que no tienen acceso los consejeros.

“Algunas de las iniciativas están orientadas a vincular personas al programa de voceros de paz, gestores en paz y jóvenes en paz, pero dentro de todos estos programas no se van a vincular a los consejeros de juventud, que son cerca de 11.000 líderes elegidos por voto popular y que tendrían la facultad. En ese programa se contemplan beneficios que actualmente los consejeros no tienen, como por ejemplo una remuneración de alrededor de un millón de pesos y facilidades de acceso a la educación superior”, agregó.

Finalmente, Ferman Odair reveló que, al no haber incentivos, en varios municipios del país ya han renunciado más de la mitad de los consejeros, sin que la Consejería Presidencial de Juventud, en cabeza de Gabriela Posso, tenga un registro puntual ni haya tomado medidas al respecto.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Consejeros de Juventud reclaman que han sido excluidos de políticas del Gobierno

06:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad