“Creo que es un montaje”: Lula sobre red criminal que planeaba asesinar a políticos
El presidente de Brasil desestimó los presuntos ataques de una organización criminal que planeaba asesinar al exjuez Sergio Moro.
El pasado miércoles, la Policía Federal de Brasil desmanteló una red criminal que, presuntamente, tenía como objetivo atacar y asesinar a altos funcionarios y políticos del vecino país. Entre ellos se encontraría el exjuez Sergio Moro, conocido por condenar y encarcelar al actual presidente Lula da Silva, y por después ser el ministro de Justicia del gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
Moro señaló como responsable del plan al Primer Comando de la Capital (PCC), una mafia brasileña de narcotráfico que es considerada como la principal organización criminal de toda Sudamérica.
Sin embargo, ayer Lula da Silva desestimó estas amenazas. “No voy a hablar porque creo que es un montaje de Moro. Pero quiero ser cauteloso y averiguaré qué pasó”, declaró durante un acto público en Río de Janeiro.
Si bien dijo que va a “esperar” y no va a “atacar” a nadie, reiteró que todo puede ser un “montaje” del ahora senador Sergio Moro.
En respuesta a esas declaraciones, Moro cuestionó en sus redes sociales si Lula “tiene decencia”:
“Señor presidente Lula, el señor que se ríe de la amenaza a un senador y su familia por parte del crimen organizado, le pregunto, ¿no tiene decencia?”, se lee en el trino.
El plan del PCC
La Policía Federal detuvo a once sospechosos de planear desde el año pasado el asesinato simultáneo de diversas autoridades. Según la jueza Gabriela Hardt, encargada del caso de las amenazas de muerte, el PCC hizo un seguimiento minucioso a Moro y a su familia. Usaron códigos secretos para evitar encender las alarmas de la Policía.
A Moro se le referían como “Tokio”. La palabra “secuestro” era sustituida por “Flamengo”, y cuando escribían “Fluminense” en realidad hablaban de “acción”.
Tenían pensado secuestrar a Moro y su familia. Una de las fechas sugeridas era el 30 de octubre, el día en que se celebró la segunda vuelta de las presidenciales que ganó Lula da Silva.
Cabe destacar que cuando Moro fue ministro de Justicia, ordenó el traslado de varios dirigentes del PCC a presidios federales de máxima seguridad, en donde quedaron aislados por varias semanas.