MinSalud no ha recibido propuestas de medicamentos desabastecidos: Carolina Corcho
La ministra de Salud enfatizó que Colombia debe tener mayor soberanía sanitaria de productos farmacéuticos.
![Carolina Corcho, ministra de Salud. Foto: Colprensa.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/3UNCJW46VRFSBHFD6R3R4ARXCM.jpg?auth=ccd5bcf579aa84b6142cd7707fae4c5b4be8fb82f31b1579b95e280f86613eae&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Carolina Corcho, ministra de Salud. Foto: Colprensa.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, socializó el proyecto de ley de la reforma a la salud durante una audiencia pública de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes que se llevó a cabo en la ciudad de Cúcuta.
La jefe de la cartera de Salud aseguró que el Ministerio solo ha recibido ofertas para importar medicamentos que ya se encuentran en el país y enfatizó que Colombia debe tener mayor soberanía sanitaria por medio de la producción Nacional de productos farmacéuticos.
Le puede interesar:
“Hemos estado avanzando y lo que busca la reforma a la salud es aportar a través de este capítulo de ciencia y tecnología e innovación, para que haya una producción nacional, una industria nacional y esto no quiere decir que no vamos a aceptar importaciones”, dijo.
Agregando que “debo aclarar también que el Ministerio de Salud no ha recibido propuestas de ofertas de medicamentos desabastecidos por parte de la industria internacional, solo se ha recibido ofertas de medicamentos que tenemos en Colombia”.
De igual manera, Corcho resaltó que “por obvias razones si se producen en Colombia (…) si los tenemos en Colombia, evidentemente no ha habido un interés por estas importaciones, pero si alguno de los medicamentos que escasea tiene que ser importado y el Ministerio de Salud puede facilitar eso con el Ministerio de Industria y Comercio no vamos a dudar en hacerlo, queremos que haya suficiente claridad”.
La ministra de Salud señaló que hay un producto de entendimiento con la Universidad de Antioquia para comenzar a producir medicamentos de enfermedades como malaria y tuberculosis.
“El Ministerio de salud y protección social firmó un memorando de entendimiento con la Universidad de Antioquia para comenzar a producir medicamentos de enfermedades olvidadas y en el momento con la doctora Claudia López estamos adelantamos un proceso de concertación para lanzar una planta de producción de vacunas nacional, para que haya una producción nacional, una industria nacional de importaciones”, señaló.