Sorpresa en Gobierno español por declaraciones del presidente Petro sobre Frente Polisario
El mandatario colombiano sugirió invitar a las cumbres iberoamericanas a la nación saharaui a la que consideró víctima de una injusticia
A poco más de un mes de la visita de Estado del mandatario a España, estas declaraciones realizadas en la reciente Cumbre Iberoamericana se han tomado con incomodidad y sorpresa por parte del Gobierno español, ya que se producen en una etapa en la que continúa la disputa histórica por resolver el futuro del Sáhara Occidental, región que fue colonia española hasta 1976 y que es reclamada por Marruecos como territorio propio.
España desde hace un tiempo ha decidido apoyar la posición marroquí que plantea una fórmula de amplia autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí respetando las resoluciones de la ONU y que cuenta con apoyos muy importantes en el escenario internacional como Estados Unidos, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.
Le puede interesar
Considera, además, España, que la propuesta marroquí es la más seria, creíble y realista para solventar el conflicto saharaui que dura ya más de cuatro décadas, en contraposición del Frente Polisario que defiende la celebración de un referéndum de independencia de la población saharaui, a la que el presidente Gustavo Petro apoyó.
Tras estas declaraciones, el propio José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, aseguró a un grupo de periodistas que “el presidente colombiano podía tener su opinión personal, pero que ese estatus está reservado a los Estados debidamente reconocidos por Naciones Unidas”.
Hoy las palabras del presidente Petro obtuvieron respuesta por parte del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que agradeció al mandatario “su permanente compromiso con el principio de autodeterminación y soberanía de su pueblo”, remarcando “el valiente e histórico acto de reanudación de relaciones diplomáticas”.
Recordemos que este líder saharaui está acusado en España de delitos de lesa humanidad.