ContrarrelojContrarreloj

Actualidad

Racero cuestiona “amenazas” a congresistas liberales que apoyen reforma a la salud

El presidente de la Cámara de Representantes se refirió a las advertencias que ha planteado César Gaviria, jefe del Partido Liberal, sobre la reforma a la salud del Gobierno Petro.

César Gaviria y el representante por el Pacto Histórico, David Racero | Fotos: Colprensa

César Gaviria y el representante por el Pacto Histórico, David Racero | Fotos: Colprensa

Esta semana será decisiva para la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro. Varios partidos políticos han convocado a sus bancadas para tomar decisiones sobre el proyecto, después de meses de discusiones y el Gobierno intenta conquistar los votos necesarios para superar el primer debate, en la Comisión Séptima de la Cámara.

Lea también:

Los jefes de varias colectividades ya han anticipado que votarán en contra de la iniciativa. Una de esas voces es la del expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, quien ha advertido que quienes desobedezcan la decisión, hasta ahora no oficial de la bancada, se atendrán a consecuencias como la no entrega de avales para sus candidatos a las elecciones regionales de octubre próximo.

El presidente de la Cámara, David Racero, se refirió a las horas decisivas que vienen para la reforma, liderada por la ministra de Salud, Carolina Corcho, y rechazó las que calificó de “presiones” a los senadores y representantes de ese partido.

“Hemos escuchado, por ejemplo, que ha habido presiones por parte de su presidente (Gaviria), que pueden estar presionando a los congresistas, amenazando con temas de avales para el próximo semestre. Eso es conocido por la opinión pública, así que sería lamentable que se pongan en juego otro tipo de intereses políticos, más allá de discutir en sí mismos, los buenos propósitos que tiene la ley”, señaló.

Finalmente, Racero agregó que reconoce “todas las observaciones de muchos de los congresistas”, pero invitó “al Partido Liberal, como a todas las bancadas, a tomar decisiones en función del país y que no haya presiones por fuera del ámbito del debate propiamente”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad