Actualidad

Llegó la hora cero para la reforma a la salud: este martes arranca primer debate

La discusión iniciará en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. No hay acuerdo en el 100% de los temas, pero el Gobierno sigue moviéndose con los congresistas.

Imagen de referencia de Congreso de la República. Foto: Suministrada.

Imagen de referencia de Congreso de la República. Foto: Suministrada.

Después de semanas de una intensa puja con los partidos políticos, finalmente este martes se someterá a votación en primer debate, la reforma a la salud propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los representantes están convocados a las 10 a.m. de este martes 18 de abril, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que está integrada por 21 congresistas y donde la discusión se ha centrado en las líneas rojas y azules presentadas por los partidos Liberal, Conservador y de La U.

Días atrás esas colectividades presentaron 133 proposiciones para la ponencia y de ese pliego de modificaciones dependería, según dijeron en ese momento, la posibilidad de respaldar el proyecto. Allí hay tres grandes líneas: sistema de aseguramiento mixto, libertad de elección para los usuarios y que se eliminen los fondos regionales, pues consideran serían puerta para burocratizar y de paso abrir la puerta a la corrupción.

Le puede interesar

Según la más reciente reunión de ponentes en el Ministerio de Salud, en algunos puntos no fue posible alcanzar acuerdos.

Hay puntos en los que definitivamente no hay acuerdo porque hay visiones totalmente distintas de lo que se entiende por aseguramiento de la salud, por gestión del riesgo operativo, financiero y de salud, pero, a pesar de eso, en las modificaciones se logra se concertar en muchos de los elementos y artículos una operación mixta”, explicó Martha Alfonso, representante de Alianza Verde y coordinadora ponente de la iniciativa.

A partir de ese tema, los partidos tendrán en las próximas horas, previo al inicio del debate, reuniones de bancada en las que esperan tomar decisiones e informar si aceptan dar el debate y acompañar la reforma pese a que no están incluidas todas sus observaciones o si anuncian voto negativo.

Por ahora no está claro si los congresistas actuarán en bancada, acatando las instrucciones de los jefes de sus partidos, o si tomarán decisiones de forma individual, conforme a las conversaciones que han tenido con el Gobierno y en medio de las presiones que hay por las renuncias protocolarias que fueron pedidas a quienes ocupan cargos en el Ejecutivo y que son cuotas de esas colectividades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad