Narcotraficantes estarían buscando financiar campañas para elecciones de octubre
Autoridades del país están en alerta máxima ante la intención de grupos ilegales de afectar las elecciones regionales.
![Votaciones/ Colprensa](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/Z7FH7KAT25GMTFUURZCICQBC7E.jpg?auth=e238c76090597b2dfec35b7347f5a7fce22cb1bd55ab35c42d099a640ccf753d&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Votaciones/ Colprensa
A poco más de seis meses de las elecciones regionales, todas las alertas están encendidas por cuenta de la posible infiltración de grupos narcotraficantes. Así quedó en evidencia durante la instalación de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, donde se escuchó un preocupante panorama de cara a esos comicios.
El registrador nacional, Alexánder Vega, afirmó que hay información según la cual estructuras asociadas al narcotráfico estarían buscando financiar campañas.
“Hubo denuncias de financiación del narcotráfico y el Gobierno tendrá que garantizar que esos dineros no entren a las campañas. La Fiscalía y el Ejército tienen desplegada toda la fuerza pública en tierra, mar y aire para evitar que esa financiación también llegue al certamen electoral”, precisó Vega.
Pero no es sólo la financiación. También hay información según la cual se estaría intentando constreñir y generar presiones sobre los ciudadanos, con lo cual en varias regiones no habría posibilidad de ejercer el derecho al voto de forma libre.
Lea también:
“Nuestros registradores y las alertas tempranas de la Defensoria nos han indicado que estos actores irregulares, ilegales, bandas criminales sí tienen interés directo en afectar las elecciones”, agregó.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Alfonso Prada, señaló que el Gobierno buscará hacer presencia en esos territorios afectados para que los ciudadanos puedan participar con todas las garantías en las elecciones.
“Esta Comisión Nacional la vamos a trasladar a partir del mes de mayo a los territorios, es decir, vamos a descentralizar el funcionamiento, no con las comisiones departamentales que también están funcionando -y van a funcionar-, pero queremos hacer presencia en el territorio y en los sitios, incluso más complicados, donde se requiera la presencia integral del Estado”, dijo.
Según la Registraduría, serían cerca de 90 los municipios ubicados en regiones como el Pacífico, Norte se Santander y Meta, donde se estaría produciendo ese fenómeno.