Actualidad

Tras acuerdo entre Altas Cortes, Gobierno y Congreso, avanza jurisdicción agraria

Según lo acordado en el quinto de ocho debates, no habría una corte nueva sino una sala mixta. Siguiente debate será en la Plenaria de la Cámara.

Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco

Congreso de Colombia. Foto: Getty Images - Rodrigo Blanco / RodrigoBlanco

Después de semanas en un intenso debate entre las distintas Ramas del Poder Público, finalmente se logró un acuerdo que permitió desempantanar la discusión del proyecto de acto legislativo que busca crear la jurisdicción agraria en Colombia, en cumplimiento del Acuerdo de Paz con las extintas Farc.

Este martes la Comisión Primera de la Cámara de Representantes avaló la iniciativa, de la cual fueron eliminados los artículos 2, 3 y 4, con lo cual no se creará una nueva corte sino que se establecería una sala mixta competente para temas de tierras.

“No va a haber corte agraria y ese es el acuerdo al que hemos llegado con los partidos y en reuniones que hemos tenido con otros órganos del poder. Falta definir cuál será el órgano de cierre”, explicó la representante liberal Piedad Correal.

Ese justamente fue el punto que mantuvo frenada la votación y en el que finalmente se pusieron de acuerdo Congreso, Gobierno y las Altas Cortes.

Lea también:

“Deberíamos celebrar la enorme alegría de tener una Jurisdicción Agraria creada desde la Constitución, que entra por la puerta grande de la organización institucional del Estado colombiano y que goza de la aceptación del poder judicial. No es menor la legitimidad que le da al proyecto el gozar de esta aceptación”, dijo el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Mientras tanto, la oposición también celebró los cambios hechos al texto.

“Logramos en la Cámara que se eliminara la idea del Gobierno de crear una nueva corte agraria en Colombia. Sí es importante que haya magistrados de tribunal, que haya jueces agrarios, pero no nuevas cortes. Eso iba a abrir, entre otros, la posibilidad de que fuera el Congreso quien eligiera nuevos magistrados, abriendo una puerta a la incorporación de la política en la justicia, lo cual era altamente inconveniente”, manifestó Hernán Cadavid, del Centro Democrático.

Al proyecto le quedan pendientes tres debates.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad