Actualidad

Así reaccionó el Congreso a nuevo remezón ministerial de Gobierno Petro

Congresistas de distintos sectores han expresado voces de respaldo, pero también de preocupación frente a la salida de ministros como José Antonio Ocampo.

Así reaccionó el Congreso a nuevo remezón ministerial de Gobierno Petro

El nuevo remezón ministerial del Gobierno Petro, el segundo en menos de 9 meses en el poder, ha generado toda una tormenta en el Congreso, pues se pone en duda la gobernabilidad para el primer mandatario, quien tiene una ambiciosa agenda legislativa.

En la bancada del Pacto Histórico respaldaron la decisión del presidente de hacer cambios en siete ministerios y en el Departamento Administrativo de la Presidencia, rodeándose, según varios análisis, de personas de su confianza y que guardan mayor coherencia ideológica con Petro.

Lea también:

“Tal vez algunos pensaron que el presidente Petro era maleable cuando se trataba de sacar adelante sus compromisos electorales y su programa de campaña, pero nadie puede llamarse a engaño. Cuando discutíamos la conformación de la coalición la base de la misma no era un acuerdo sin contenidos, sino las reformas mismas y el contenido de esas reformas no era un secreto”, dijo la senadora Clara López.

Desde Alianza Verde hay opiniones divididas. El senador Inti Asprilla, uno de los más firmes defensores del proyecto político de Petro, expresó contundente apoyo.

“Agradecer a quienes ocuparon los ministerios que hoy salen, hay momento en la vida en que es mejor parar, pero eso no indica una ruptura definitiva. Respeto las expresiones de solidaridad y dolor por la salida de algunos ministros, pero quiero expresar también mi reconocimiento, alegría y un parte de tranquilidad frente a los nombramiento que ha hecho el presidente Gustavo Petro”, manifestó.

Otros, como el representante Alejandro García, del mismo partido, no esconden su preocupación por relevos en ministerios como el de Hacienda.

“Es sorprendente que salgan del gabinete personas que, desde nuestro punto de vista, venían haciéndolo bien. En primer lugar, la salida del ministro Ocampo; él representaba estabilidad. En un gobierno del cambio debemos buscar que estas reformas tengan una transición, por eso este cambio nos preocupa”, precisó García, quien también lamentó la salida de la ministra de TIC, Sandra Urrutia.

Capítulo aparte merece la ministra de Salud, Carolina Corcho, a quien el Pacto despidió expresando gratitud, mientras que otros sectores políticos no escondieron su satisfacción por el relevo en esa cartera.

Desde Cambio Radical, finalmente, el senador David Luna hizo una lectura más amplia sobre las implicaciones de esos cambios y calificó la decisión de hacer esos cambios como un “problema de poner el ego por encima del interés general”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad