Piden investigar a representantes liberales por apoyo a la reforma a la salud
El veedor del Partido Liberal solicitó investigación disciplinaria contra los representantes María Eugenia Lopera y Dolcey Torres.
![César Gaviria | Foto: Colprensa](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/KZ4423SKR5ADJBTING332J2PVI.jpg?auth=89fe7dbf0dcfcc2544f9c3ab357096ead627e55c40123299170e2219935fbed4&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
César Gaviria | Foto: Colprensa
En medio de la crisis política entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, sigue el revuelo por cuenta de los apoyos individuales que se mantienen a la reforma a la salud en partidos que protagonizan hoy el rompimiento de la coalición del presidente Gustavo Petro.
Luego de que se conociera una carta firmada por 18 representantes a la Cámara del Partido Liberal señalando que no están de acuerdo con la posición del expresidente César Gaviria, jefe de la colectividad, de no acompañar la reforma, la Veeduría del partido emitió un memorando en el que solicita investigación disciplinaria a dos de esos congresistas.
Lea también:
“La Veeduría del Partido Liberal Colombiano solicita al Consejo Nacional de Control Ético citar una sesión extraordinaria urgente para abrir investigación disciplinaria a los representantes Dolcey Óscar Torres Romero, miembro de la Comisión Sexta, y María Eugenia Lopera Monsalve, de la Comisión Séptima”, dice el pronunciamiento.
Según la comunicación, Torres “en declaraciones públicas decidió rechazar las orientaciones del Partido Liberal en relación con el direccionamiento del voto hecho por la Dirección Nacional del Liberalismo y en abierto desafío, violando la Ley de Bancadas, expresó que no aceptaba la posición fijada y votaría a favor la reforma”.
Por otro lado, “Lopera votó el proyecto gubernamental de manera positiva, contraviniendo la Ley de Bancadas y las orientaciones del director Nacional (Gaviria)”.
Mientras esto ocurre, el expresidente podría citar para la próxima semana nuevas reuniones de bancada para revisar por separado el tema, pues en Senado ha sido respaldado, pero en la Cámara el Gobierno ha ido ganando apoyos con la estrategia voto a voto.
De hecho, fue en la Casa de Nariño donde se redactó, imprimió y firmó la carta en la que calificaron a César Gaviria de “antidemocrático”.