Ciudades

ESE Santiago de Tunja reconoce que acumula deudas por $6.500 millones

El gerente de la ESE Santiago de Tunja, Enrique Caballero, dice que se deben salarios de marzo y abril a 240 trabajadores.

Foto: ESE Santiago de Tunja

Foto: ESE Santiago de Tunja(Thot)

Tunja

El gerente de la ESE Santiago de Tunja, Enrique Caballero, confirmó que se le adeudan a más de 240 trabajadores de la salud, vinculados a través de la empresa de servicios temporales, los salarios correspondientes a los meses de marzo y abril.

Reconoció que en este momento la ESE Santiago de Tunja le adeuda a la Empresa de Servicios Temporales una cifra de $2.400 millones. “En los 20 días que llevó como gerente se les han realizado pagos de $770 millones y anteriormente se les habia realizado pagos por $530 millones”.

Así mismo, sostuvo que a corte del 30 de abril de 2023 la ESE Santiago de Tunja acumula deudas por $6.500 millones que corresponden a años anteriores y cuatro meses de operación del presente año.

“Esos $6.500 millones corresponden no solamente a deudas de los trabajadores, sino las deudas a empresa de vigilancia, proveedores de medicamentos, de insumo de laboratorio clinico, material quirurgico y administrativo”, reconoció.

Dijo que las deudas del año anterior con la empresa de servicios temporales recibió valores por $1.585 millones los cuales se pagaron en su totalidad.

“La entidad se encuentra inmersa en un plan de saneamiento fiscal y financiero viabilizado y autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debido a que en el año 2019 la entidad fue categorizada por el Ministerio de Salud en riesgo financiero alto”, dijo Caballero.

Según el funcionario, a través del plan de saneamiento fiscal y financiero, se busca restablecer el equilibrio de la ESE, mediante múltiples medidas, incluido el apalancamiento financiero desde la Administración Municipal.

“No es un tema de discrecionalidad en este momento si la gerencia paga o no paga, es un tema que debe decirse que en las cuentas de la Empresa Social del Estado no existen los recursos para los pagos que se adeudan a la empresa de servicios temporales, a los proveedores de bienes y servicios”, expresó.

Así mismo, Caballero dice que el plan de saneamiento fiscal y financiero lleva a un contrato fiduciario se comenzarán a poner al día en las obligaciones.

Con respecto a los procesos investigativos que adelanta el Ministerio de Trabajo de Boyacá, Caballero dijo que a la ESE Santiago de Tunja no se le ha notificado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad