La W RadioLa W Radio

Actualidad

El Gobierno fue derrotado en temas centrales del Plan de Desarrollo: Clara López

La senadora celebró la aprobación de varios artículos, pero lamentó que otros, como el que buscaba agilizar la adjudicación de tierras por críticas de supuesta “expropiación exprés”.

El Gobierno fue derrotado en temas centrales del Plan de Desarrollo: Clara López

El Gobierno fue derrotado en temas centrales del Plan de Desarrollo: Clara López

11:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1683209170557/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Clara López. Foto: Colprensa.

El trámite del Plan Nacional de Desarrollo está en su recta final en el Congreso de la República y desde sectores políticos hacen balances sobre las victorias y derrotas del Gobierno en la discusión. En entrevista con La W las congresistas Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, y Clara López, del Pacto Histórico, se pronunciaron sobre lo avalado hasta el momento.

La senadora López defendió el proyecto, señalando que tuvieron logros importantes, como la luz verde que dio esa corporación a las alianzas público populares, “para poder generar esa colaboración entre toda la parte no estructurada de la economía, que es enorme y que estaba excluida del crédito, estaba de la tecnología y de la contratación con el Estado, y se logró que esos tres aspectos se aprobaran”.

Sin embargo, la congresista lamentó que otras propuestas sensibles hayan sido eliminadas, algo que calificó como una “derrota”.

“Hubo de cal y hubo de arena. El Gobierno tuvo que, no solamente ceder, sino ser derrotado en temas centrales que tienen que ver con aspectos fundamentales del Plan de Desarrollo, como en el cambio climático y el papel que tiene que jugar Ecopetrol en la transición energética. No fue posible que se discutiera con los verdaderos datos el tema”, dijo.

López también se refirió al polémico artículo que, según la oposición se incluyó a última hora para permitir la “expropiación exprés”, a través de la derogatoria de una norma actual.

Lea también:

“También fue una perdida muy sensible, el tema de las tierras. Siguen con el grito de la expropiación y no se permitió agilizar el proceso de tierras, que hay un Decreto del ‘fast track’ del Gobierno Santos que, con muy buena intención, diseñó tantos requisitos, que la Agencia de Tierras ha podido comprar tres o cuatro fincas, después de un gasto de 50.000 millones en estudios”, precisó.

La representante Arbeláez manifestó por su parte que, si bien lograron como oposición atajar propuestas que llevó el Gobierno al debate como la Agencia de Seguridad Digital o el presunto monopolio estatal del gas natural que permitiría la importación desde Venezuela, se aprobaron otros asuntos que les generan enorme preocupación.

“Se metieron artículos en bloque como el artículo 370, cuando se había pedido al presidente y al secretario que sacaran este artículo del bloque que se iba a votar. Lo metieron como una jugadita y resulta que este artículo busca, nada más y nada menos, que el presidente hunda la primera línea del metro de Bogotá. Un artículo gravísimo, porque lo que se pretende es financiar esos 18 billones de pesos que podría costar soterrar el metro de Bogotá y las que terminan perdiendo son las regiones, cuyos recursos van a terminar siendo sacrificados para cumplirse el capricho al presidente”, precisó.

Arbeláez lamentó también que se acaben “los mecanismos que blindan los recursos públicos”, pues dijo que con otro artículo “se está abriendo una puerta impresionante para que, de ahora en adelante, todas las obras sean contratadas a dedo”.

En la madrugada del viernes se espera que quede aprobado el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida en su totalidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad