En Puerto Boyacá coinciden Ramón Isaza y Pastor Alape para hablar de paz
A la que fue considerada la capital antisubversiva de Colombia también llegaron víctimas del conflicto.

Foto/W Radio.
Tunja
Este 6 de mayo se dieron cita en el municipio de Puerto Boyacá, para el Primer Encuentro Nacional de Paz, ex comandantes de grupos de autodefensas y guerrillas para hablar de sus experiencias en los procesos de Paz con el Estado colombiano.
El ex líder paramilitar Ramón Isaza, fundador de las Autodefensas Campesinas de Colombia y Pastor Alape quién hace parte del Partido Comunes de las extintas Farc, lideran los conversatorios sobre sus experiencias en procesos de Paz.
“El país está encontrando y se está reconciliando. Este es un acto de mucho simbolismo para el país con un mensaje muy claro que somos diferentes y vivimos en un mismo país. Podemos emprender proyectos siendo diferentes eso es tal vez el significado simbólico que venimos a hacer aquí en Puerto Boyacá”, dijo Pastor Alape.
Insistió que se siguen movilizando en los temas de reforma rural integral y darle productividad al campo y a la producción de alimentos como lo expresó el cuarto punto del acuerdo de paz
Por su parte, Ramón Isaza, se le vio con dificultades en el habla, sin embargo a la pregunta de su opinión sobre la paz total dijo: “Significa para mí muchas cosas, para ustedes también. Espero que con la participación de la guerrilla logremos a cogernos a una forma más importante porque hemos dicho y hemos tenido la oportunidad de unirnos de a poquito, pero muy bueno. Tanto los unos como los otros tenemos derecho a vivir. Tenemos en las regiones mucha gente que dicen ayúdenos al Gobierno”.
Además hace presencia el alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda, el alcalde de Puerto Boyacá, Jicly Mutis Isaza, representantes de las víctimas, defensores de Derechos Humanos y activistas de la Paz.