Regiones

¿Qué respondió Igac a alcaldes de ocho municipios de Boyacá sobre catastro multipropósito?

Los alcaldes y los campesinos denunciaron que el proceso ha tenido un impacto negativo en Socha, Tasco, Betéitiva, Socotá, Busbanzá, Paz de Río, Corrales y Sativasur.

Cultivo de papa

Cultivo de papa(Foto: cortesía ICA)

Tunja

Desde el pasado 4 de abril de 2023, los alcaldes de Tasco, Socha, Socotá, Betéitiva, Busbanzá, Corrales, Sativasur y Paz de Río denunciaron que el proceso ha tenido un impacto negativo, respecto de las afectaciones por el incremento en los avalúos que se toman como base gravable para la liquidación del Impuesto Predial Unificado y que en varios casos que se han documentado, presenta incluso incrementos hasta de en un 2000% respecto del valor del avalúo de la vigencia anterior y demás inconsistencias en la información catastral relacionada por cada propiedad.

Ante esa situación, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) se realizaron encuentros con los alcaldes, autoridades y comunidades de los municipios mencionados donde socializaron los acuerdos establecidos sobre los procesos de actualización catastral en estos municipios.

Así mismo, el Igac realizará acciones encaminadas al levantamiento y validación de los lineamientos técnicos, para la determinación de tolerancias en las áreas por posibles distorsiones cartográficas, así como lo relacionado con la inclusión de construcciones no convencionales que hayan podido afectar la liquidación del impuesto predial unificado.

Solicitamos a las secretarías de Hacienda de los municipios, verificar la correcta aplicación de los topes establecidos por la ley y acuerdos municipales”, dice la entidad.

En caso de presentarse inconsistencias que impacten el avalúo catastral, el Igac dijo que estas serán corregidas, sin embargo, se debe tener presente que, normativamente, el avalúo catastral representa cerca del 60 % del valor comercial. Se debe tener en cuenta que el avalúo comercial, es el valor más probable con el cual podría ser transado en el mercado un inmueble.

El instituto dice que suministrará información de los valores catastrales de terreno y de las construcciones informales a las administraciones municipales, para efectos de la liquidación del impuesto predial unificado.

La entidad llevará a cabo un análisis masivo de las posibles diferencias que se presenten entre quienes aparecen como propietarios en la base catastral y el registro.

“En el caso de que esta información requiera correcciones, estas se realizarán. Sin embargo, en los casos en los que persista la inconsistencia de la información, se convocará una mesa técnica de trabajo articulada con la Agencia Nacional de Tierras y la Superintendencia de Notariado y Registro para una verificación”, precisó.

En los casos de reclamaciones, según la entidad, se facilitará el proceso para cada uno de los trámites y “no dejarse engañar por terceros tramitadores falsos o personas que, malinformadas, señalan la necesidad de contratar abogados, topógrafos u otro tipo de profesionales para la realización de los trámites. Nuestros trámites no requieren intermediarios”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad