Corpoboyacá proyecta comodato a Alcaldía de Tota o Ideboy de Playa Blanca
Provisionalmente entraría a operar en dos meses, pero dependerá de unos trámites en la Anla.

Foto/W Radio.
Tunja
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), Herman Amaya, confirmó que se está proyectando un comodato con garantías de ley con la Alcaldía de Tota y se exploran opciones con el Instituto de Desarrollo de Boyacá (Ideboy) de Playa Blanca y reiteró que no se va a privatizar.
Amaya sostuvo que en dos meses se pondría en funcionamiento de manera temporal Playa Blanca después de tres años de intervenciones.
“No tenemos la fecha de apertura y dependemos de un trámite de la Anla frente a la concesión de aguas domésticas para poder tener suministro de agua potable. Se están contemplando dos meses que nos pueda dar un suministro temporal y en paralelo hacemos el trámite del agua. Digo dos meses, pero depende de los tramites que tenemos que avanzar con otras entidades”, dijo.
Reiteró que se requieren varios permisos de la Anla, uno de ellos para instalación del muelle que tiene que ver con ocupación de cauce y el segundo para la instalación de la Planta de Agua Potable.
“Ya se tuvo visita por parte de la Anla, para que otorgue el permiso de instalación del muelle para ocupación de cauce”, explicó.
Con respecto al cobro de ingreso al sitio turístico se estableció precios que van de $6.000 a $25.000 para estudiantes, habitantes de los municipios del área de influencia del Lago de Tota, ciudadanos nacionales y extranjeros.
Según Amaya, dijo que siempre se ha respondido sobre el avance de las obras y que no se puede permitir se emplee un patrimonio natural para un “ejercicio de desinformación y destrucción. Poder dar claridad que hay un avance sustancial con el muelle y la Petab”.
Amaya reiteró que entiende la preocupación de los empresarios, pero insiste que Playa Blanca solo podrá ser reabierta cuando cumpla con el lleno de requisitos legales.
“No es función ni responsabilidad de Corpoboyacá algún tipo de contraprestación económica, y es responsabilidad de nosotros la apertura del predio con el lleno de los requisitos para garantizar la sostenibilidad del mismo”, dijo.
Insistió que Playa Blanca no está abandonada, se tienen tres funcionarios de Corpoboyacá y seguridad las 24 horas de los siete días a la semana.
Finalmente, dijo que se ha invertido más de $5.000 millones.