Gobierno no está en página de la realidad: consejero constitucional por derrota de Boric
Antonio Barchiesi, fundador del Partido Republicano de Chile, dijo que “el Gobierno de Chile tiene como prioridades su agenda ideológica, muy en la línea de lo que muy probablemente está ocurriendo con el Gobierno de Petro en Colombia”.
![Gobierno funciona en una página distinta de la realidad: consejero constitucional sobre derrota de Gabriel Boric](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/SX4S36EU5FFZXCBMCNYEWJ6LAU.jpg?auth=714a9676f3e2fff11f7b8b0a9a146760864982dee0adaaf44b7af6a2f3525c32&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Gobierno funciona en una página distinta de la realidad: consejero constitucional sobre derrota de Gabriel Boric
06:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1683559539342/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Chile (Photo by Cristobal Basaure Araya/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
En diálogo con La W, Antonio Barchiesi, constituyente electo y fundador del Partido Republicano de Chile, habló sobre la derrota del Gobierno de Gabriel Boric en la elección de 50 consejeros constituyentes para la redacción de una nueva Constitución en ese país. Su partido ganó 22 consejeros, frente a los 17 de la coalición que representó al presidente Boric.
La derrota es una muestra de que “este Gobierno funciona en una página distinta de la realidad ciudadana. Tenemos un Gobierno con una agenda ideológica de extrema izquierda mientras el país vive el flagelo de la inmigración ilegal, del narcotráfico, de la delincuencia, del crimen organizado junto con un escenario económico desfavorable para todos los chilenos”, afirmó Barchiesi.
Mientras todos estos problemas envuelven el día a día de los chilenos, “el Gobierno tiene como prioridades su agenda ideológica, muy en la línea de lo que muy probablemente está ocurriendo con el Gobierno de Petro en Colombia”, aseguró el constituyente electo, quien ahora hará parte de un equipo de 50 personas que tendrá que redactar una nueva propuesta de Constitución, la cual será votada en un plebiscito el próximo 17 de diciembre.
“Si uno le pregunta al país que elija una o tres urgencias, nadie se queda con la nueva Constitución, todos preferirían terminar con la delincuencia, con la migración ilegal, con la inflación, con el aumento sostenido de los precios de productos de consumo básico”, señaló, añadiendo que este cambio de Carta Magna “no es una prioridad y eso es lo que venimos diciendo desde hace tanto tiempo. Los problemas urgentes de nuestro país no se resuelven con un proceso constitucional”.
Según el fundador del Partido Republicano, la derecha chilena le pidió “al Gobierno (de Gabriel Boric) que se enfocara en las urgencias que tiene el país. No nos escucharon, forzaron este proceso constitucional dándole la espalda” al rechazo del pasado proyecto constitucional “para repetir el proceso. En este nuevo proceso, el Partido Republicano ha obtenido un triunfo que está muy por encima de los mejores pronósticos que en algún momento podríamos haber hecho”.
Lea también:
Cabe destacar que el primer proyecto de cambio de Constitución fue rechazado por casi el 62% de los chilenos en septiembre del año pasado. En octubre de 2022, se resumieron los diálogos para llegar a acuerdos con el fin de redactar una nueva Ley Fundamental que fuera aprobada por Chile.
“Asumimos este resultado sin soberbia, sin ese ánimo de anulación del que piensa distinto que ocupó la izquierda más extrema en el proceso anterior. Tenemos que escuchar a todos, no solamente a las fuerzas políticas que serán minoría, sino también a aquellas que quedaron sin representación en el Consejo Constitucional. Pero por sobre todas las cosas, tenemos que escuchar a las personas: sus dolores, sus esperanzas, sus expectativas. Podemos avanzar en muchas cosas, pero para hacerlo tenemos que sintonizar en primer lugar con las necesidades y urgencias más profundas de este país”, argumentó Barchiesi.
El Partido Republicano de Chile, partidario de mantener la actual Constitución de ese país (redactada en 1980 en la dictadura de Augusto Pinochet), arrasó el domingo con el 35,78% de los votos en las elecciones de los 50 consejeros constitucionales, los encargados de redactar una nueva Carta Magna. Esto representa 22 candidatos electos, lo suficiente para tener el poder de veto.
La derecha tradicional, agrupada en la coalición Chile Seguro, obtuvo 11 escaños. Las dos derechas alcanzan 33 candidatos electos. Con este resultado, pueden proponer, aprobar y modificar normas constitucionales, debido a que sobrepasan los tres quintos de quórum, para lo que necesitaban 30 puestos en el Consejo Constitucional.
José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y excandidato a la Presidencia que perdió contra el actual mandatario, Gabriel Boric, dijo que “Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado”.
Y es que la coalición del Gobierno de Boric, Unidad para Chile, quedó de segundo lugar con 17 escaños, por lo que no tendrá derecho a veto. Es una dura derrota para el Gobierno de Boric.
El presidente de Chile hizo un llamado al Partido Republicano “a no cometer el error que cometimos nosotros”, en referencia al “fracaso” del primer intento de cambio de Constitución en septiembre pasado, cuando 62% de la población votante de ese país rechazó la propuesta de una nueva Carta Magna.
Los 50 consejeros constitucionales no empezarán de cero. Desde marzo de este año, una comisión de 24 expertos, designados por el Parlamento, ha estado redactando un borrador de la nueva Ley Fundamental.
Además, las fuerzas políticas acordaron el 10 de octubre del año pasado establecer 12 principios o bordes constitucionales inamovibles a la hora de redactar la Carta Magna, la cual será votada el próximo 17 de diciembre. Estos 12 principios incluyen la mención de Chile como un Estado unitario, el Estado social y democrático de derecho, el reconocimiento de los pueblos indígenas, la definición de Chile como una sola nación, el resguardo de los emblemas patrios y la mantención de órganos autónomos como el Banco Central, entre otros.
Gobierno funciona en una página distinta de la realidad: consejero constitucional sobre derrota de Gabriel Boric
06:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1683559539342/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>