Regiones

A 20 aumentan cierres de bocaminas ilegales en el Páramo de Pisba en Boyacá

Se han realizado operativos en los últimos dos días en zona rural de Socotá.

Foto/Corpoboyacá.

Foto/Corpoboyacá.

Tunja

Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, llevan dos días de operativos en los cuales han cerrado 20 bocaminas e impuso dos medidas preventivas por operar ilegalmente en el páramo de Pisba, especialmente en la vereda San Rafael del municipio de Socotá.

La intervención de la autoridad ambiental en la zona se hizo junto a Policía Ambiental, Grupo de Carabineros de la Policía y el Ejercito Nacional. “En estos dos días de operativos hemos encontrado más de 20 bocaminas. Todas ellas han presentado afectaciones a los recursos naturales”, dijo el subdirector de Recursos Naturales, Heiler Martin Ricaurte.

La autoridad ambiental ha observado material estéril en zonas no acondicionadas y vertimientos ácidos en cuerpos hídricos que afectan a la biota silvestre y al consumo de agua de las comunidades circundantes.

“Agradecemos las denuncias hechas por la comunidad. Estamos en el territorio junto a ustedes para proteger los recursos naturales que son prioridad de todos los boyacenses”, dijo Martin Ricaurte.

Así mismo agregó que luego de las medidas preventivas quedará el antecedente que “podrá llevar a los infractores a una judicialización. Corpoboyacá desarrollará los procesos sancionatorios”.

Entre tanto, el director de la corporación, Herman Amaya, reiteró la invitación a las alcaldías, Agencia Nacional de Minería (ANM), Ministerio de Ambiente y al Ministerio de Minas y Energía para trabajar de manera articulada para limitar el desarrollo de la minería ilegal en Boyacá.

Desde el 2020, según Corpoboyacá ha realizado 301 operativos de minería.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad